
Parroquia Ortodoxa de los Santos Andrés y Nicolás Patriarcado de Serbia. C/ Virgen del Sococrro 59 Alicante Viernes: Acatisto a la Madre de Dios: 19:00 h Sábados: Acatisto: 9:00 hh Divina Liturgia: 9:30 hh; Parastás por los difuntos:18:00 Vecernia: 18:30 hh Domingos: Acatisto 8:30 hh Divina Liturgia: 9:00 hh. Al finalizar la Divina Liturgia, Escuela Dominical. Los primeros domingos de cada mes se celebra la bendición del pequeño Aghiasma. Tfno 652 464 695 e-mail: parroquia_ortodoxa@yahoo.es

viernes, 28 de noviembre de 2008
FIESTA DE SAN ANDRÉS, EL PRIMER LLAMADO DE LOS APÓSTOLES, PATRONO DE LA PARROQUIA ORTODOXA DE ALICANTE

miércoles, 26 de noviembre de 2008
Los desmanes de la Iglesia Ortodoxa de Finlandia

La Iglesia finlandesa ya tubo que aceptar el cambio de la fiesta de la fecha de la celebración de la Pascua separándose del Pascalión que une a toda la Iglesia Ortodoxa en la fiesta de la Resurrección de nuestro Señor para coincidir en la celebración de los protestantes, confesión mayoritaria del país con al que comparte la oficialidad.
Esta cooficialidad que hace a la Iglesia arrodillarse ante el Estado y la obliga a aceptar todo lo que este considere conveniente como el matrimonio de personas del mismo sexo lleva consigo la mordaza del mantenimiento de la Iglesia por parte del Estado con grandes subvenciones. Con el bolsillo lleno la Iglesia finlandesa inclina su cabeza, calla y acepta.
Todo ello se ve como un círculo vicioso. La Iglesia finlandesa convive sin problemas con la otra confesión mayoritaria del país y los obispos a los que dudo de llamar ortodoxos permiten y realizan toda clase de desmanes que los separan de la tradición ortodoxa. Permiten a los fieles acercarse a la comunión si antes haber confesado. En sus iglesias cualquiera puede acercarse al Santo Cáliz, sea ortodoxo o hereje, las mujeres también pueden hacerlo aunque tengan el periodo. Los matrimonios se pueden celebrar en los días de ayuno. Para no ofender a los herejes luteranos, han suprimido la exclamación “¡Santísima Madre de Dios sálvanos!” de sus oficios.
Los obispos Herman y Paul se han distinguido por los continuos cambios en los oficios divinos a los que han acostumbrado a los parroquianos, sobre todo en la supresión de partes enteras para abreviar y dejar oficios más cortos al estilo de los luteranos.
Nadie se extraña de ver luteranos con estijar sirviendo en los santuarios ortodoxos o cantando en los coros durante los servicios divinos y no sólo esto, sino que muchos sacerdotes, para alegría de los grupos de presión fumistas, visten a chicas con el estijar y las meten en los santuarios.
Públicamente los obispos finlandeses toman parte en solemnes celebraciones ecuménicas con sus colegas heterodoxos a los que se les permite celebrar también en las iglesias ortodoxas.
Todo recuerda la profecía de Daniel “La abolición del tiempo traerá consigo la abolición de la Ley” (Dan 7, 25) y aquí se cumple plenamente: la abolición del Pascalion trajo consigo la abolición de los Santos Cánones como el 7º de las Reglas Apostólicas, el 1º de Antioquía, o el 7º del II Concilio Ecuménico.
¿Qué hace Constantinopla ante todos estos desmanes? Por ahora calla.
26 de noviembre: San Estilanos

Leno de celo y devoción el demonio metió en el corazón de algunos monjes la envidia y los celos a la virtud de san Estilianos, teniéndo que abandonar el monasterio retirándose a una cueva del desierto en donde se entregó a la oración y el ayuno.
La bondad y piedad del Santo atraían hacia si a los habitantes de Paphlagonia buscando su consejo y enseñanzas. Muchos fueron curados de sus enfermedades espirituales y corporales por sus oraciones. San Estilanos sentía una gran compasión por los niños a los que sanaba de sus enfermedades. Después de su muerte, sus conciudadanos confiaban en su intercesión para curar a los niños, poniendo su icono encima de la cama del niño para implorar su intercesión.
A la hora de su muerte, su rostro se puso radiante y todos vieron como un ángel se llevaba su alma al cielo. Conocido por su protección a los niños a San Estilano se le representa iconográficamente con un niño en sus brazos. Los cristianos ortodoxos le pedimos que proteja a los niños y las mujeres que no pueden engendrar le pide que interceda por ellas.
Preparación de la fiesta de nuestro Patrón el Santo Apóstol Andrés, el primer llamado.

lunes, 24 de noviembre de 2008
Nunca pasará un día sin que te asombre una nueva barbaridad.
Qué hacer ante esto? Mi explicación a la señora ha sido esta.
Lo primero que era una barbaridad. La niña puede querer hacer la primera comunión influenciada por las compañeras de colegio y amigas que la harán. La mayoría de estas niñas lo hacen más por el traje de “princesa”, la Nintendo y otros apetecibles regalos y por la fiesta que sigue a la ceremonia y es normal que a nuestra niña ortodoxa le atraigan todas estas cosas materiales por otro lado que no espirituales. A la niña hay que explicarle que es ortodoxa y esas costumbres, gracias a Dios, no son las nuestras, y esto es labor de los padres. Si una niña de 12 años viene a casa diciendo que se quiere beber una botella de aguarrás pues no la dejamos, o si quisiera probar la cocaína se lo impediríamos. Los niños son niños y la obligación de los padres es ayudarles a discernir entre lo bueno y lo malo, entre lo que pueden hacer y no.
A esta buena señora le recordaba que a su hija le dieron “la primera comunión” cuando la bautizaron y que normalmente los niños ortodoxos, desde que nacen y hasta que cumplen siete años comulgan siempre siguiendo lo que es la práctica común de la Iglesia desde los primeros siglos. Que el Bautismo, la Crismación y la Santa Comunión forman una unidad inseparable que la tradición nombra como los Misterios de la Iniciación Cristiana. Que esa nefanda costumbre de la primera comunión es contraria a la tradición de la Iglesia fruto del racionalismo que invade al catolicismo en el cual el niño tiene que saber aquello que hace y lo que recibe para poder participar en la Eucaristía como si a un niño su madre tuviera que preguntarle si sabe las funciones de la lactosa antes de darle el pecho. La Iglesia Ortodoxa da la Santa Comunión a los niños desde que son bautizados porque en lo que confía es en la Gracia de Dios que actúa en estos niños inocentes y es derramada a raudales en ellos por el Espíritu Santo, haciéndoles crecer en sabiduría y santidad.
Lo peor de todo es el argumento de siempre. Cuando la señora le dijo al sacerdote que ellos eran ortodoxos éste le contestó con la dichosa frase de: “Bueno, si es lo mismo, y si a la niña le hace ilusión...” Pues no señor mío, no es lo mismo y ya está bien de engañar a la gente. Hay una diferencia muy grande entre la Ortodoxia y la Cacodoxia, entre la Verdad y el error, entre la honestidad y el engaño. No es lo mismo y como no hay comunión, esa niña ortodoxa al comer los ázimos dejaría de estar en comunión con la Iglesia y sobre todo habría una grave responsabilidad de los padres que lo han permitido.
Ante todo esto la pobre señora no sabía que decir, no se imaginaba las consecuencias de ese acto social que llaman la primera comunión para ella y su hija.
La reflexión es que los sacerdotes ortodoxos tenemos que ser los primeros en no dar pie a estas situaciones creando confusión en los fieles. Ahí están todos los textos de los Padres y los cánones que nos hablan de esta perniciosa confusión del ecumenismo. Hay veces en las que se ha de ser “políticamente incorrectos” y decir las cosas claras por el bien de los fieles porque si no nos hacemos también responsables de los errores que puedan cometer.
Lo malo es cuando los fieles ven como sus sacerdotes celebran en el mismo altar de la misma iglesia que los católicos, como a veces hay católicos que se acercan y reciben el antinodoron en las iglesias ortodoxas si han ido invitados a una Liturgia, o se les da lugares de honor en determinadas celebraciones ecuménicas en las que participan también los párrocos ortodoxos. Entonces el fiel ortodoxo se hace la siguiente conclusión: “Pues sí que es lo mismo, ¿y por qué mi niña no puede entonces tomar la primera comunión?” Habremos colaborado en que el demonio gane una vez más la partida.
Nosotros seguiremos asombrándonos un poco más cada día, al final en la jubilación podremos escribir un libro de anécdotas y así completar la pensión, si tenemos, con sus beneficiós.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Horario de celebraciones
21 de noviembre: Presentación de la Santísima Virgen María al Templo

lunes, 17 de noviembre de 2008
Nueva Santa Mesa para la Parroquia
viernes, 14 de noviembre de 2008
Horario de celebraciones
Este domingo se celebrará la fiesta de San Mateo, Apóstol y Evangelista. También recordaremos a San Felipe, Apóstol, y al Gran Maestro San Gregorio Palamás, Arzobispo de Tesalónica. En la Vecernia se expondrán para la veneración de los fieles las reliquias de los Apóstoles Felipe y Mateo.
Por las intercesiones de tus Santos, Oh Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de nosotros que somos pecadores.
Postul Nasterii Domnului (Postul Craciunului)
jueves, 13 de noviembre de 2008
Los Obispos de la Iglesia Ortodoxa Serbia piden al Patriarca Pavle que continue como cabeza de la Iglesia.

Al finalizar la Liturgia, en la capilla patriarcal de San Simeón “el que derrama miro”, Su Gracia el Obispo Irinej de Australia y Nueva Zelanda celebró la invocación al Espíritu Santo con la cual comenzó la reunión del Santo Sínodo de la Iglesia de Serbia y en la cual estuvieron presentes todos los Obispos de nuestra Iglesia.

El Santo Sínodo ha tenido en cuenta la petición de Su Santidad el Patriarca de dejar el servicio activo por su incapacidad física, no obstante, el Santo Sínodo ha pedido a Su Santidad que permanezca a la cabeza de la Iglesia de Serbia.
Su Eminencia el Metropolita Amfilohije de Montenegro y el Litoral seguirá desempeñando las funciones del Patriarca.
Nuevo Metropolita de la Iglesia Ortodoxa de América

El Metropolita Jonah será entronizado en la Catedral de San Nicolás de Washington DC el próximo 28 de diciembre. Quiera el Señor concederle muchos años al servicio de su Santa Viña.
Eis polla eti, Despota!
domingo, 9 de noviembre de 2008
În seara de 8 noiembrie 2008: racla cu părticele din Moaştele Sfântului Nectarie din Eghina

Nuevo escándalo en Jerusalén
No iba a poner el link, me espanta lo que se ve en él pero lo pongo para que nos lleve a la reflexión:
http://www.infolive.tv/es/infolive.tv-32206-israelnews-batalla-campal-en-la-iglesia-del-santo-sepulcro
Que Dios se apiade de ellos por el escándalo que han producido.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Dictador condecorado por la Iglesia Rusa.

jueves, 6 de noviembre de 2008
Horario de celebraciones

19:00 hh Visperas de la fiesta de los Santos Arcángeles, Litia y Artoklasia.
20:00 hh Celebración del Santo Maslu

Sábado, 8 de noviembre
18:30 Akathisto a San Nektario de Egina
19:00 Vísperas de la fiesta de San nektario de Egina, Litia y Artoklasia
Domingo, 9 de noviembre.
8:30 hh Utrenie
9:30 hh Divina Liturgia y Artoklasia
Por las oraciones de San Nectario, oh Señor, ten piedad de nosotros.

Oh Creyentes, honremos a Nectarios
siervo divino de Cristo,
Hijo de Silyvria y guardián de Aegina,
que se manifestó en estos últimos tiempos
como un verdadero amigo de la virtud,
Concede la salud a aquellos que postrándose ante ti
te aclaman diciendo reverentemente:
¡Gloria a ti que le diste fuerza!
¡Gloria a ti que le concediste una corona!
¡Gloria a ti que por su intercesión nos sanas!
9 de Noviembre: SAN NEKTARIO DE EGINA

San Nectario nació el 1 de Octubre de 1846 en Selybria, Tracia Oriental, en el seno de una familia pobre, recibiendo el nombre de Anastasios Cefalas.
En 1868 se mudó a la isla de Chios, donde enseñó en una escuela durante siete años, y el 1873 entra como novicio al Monasterio de Nea Moní, donde se convirtió en monje a la edad de veintisiete años, tomando el nombre de Lázaro.
Durante sus años como estudiante en Atenas escribió muchos libros, folletos, y comentarios Bíblicos, graduándose de sus estudios de Teología en 1885 en la Universidad de Alejandría, Egipto. Después de su graduación fue ordenado Sacerdote por el Patriarca Sofronio en la Catedral de San Sabas de Alejandría el 23 de Marzo de 1883, sirviendo a la Iglesia en El Cairo con gran distinción. En la Iglesia de San Nicolás de esta última ciudad, fue elevado a Archimandrita en Agosto del mismo año.
En reconocimiento de su piedad y brillantez como predicador, además de su capacidad administrativa, fue consagrado Obispo/Metropolitano de Pentápolis, Sede Titular Egipcia de la Libia Oriental, por el Patriarca Sofronio de Alejandría y Toda África el 15 de Enero de 1889, en su parroquia, la Iglesia San Nicolás de El Cairo. Participaron también como consagrantes el ex-Metropolitano Antonio de Corfú y el Metropolitano Porfirio de Sineo. Sirvió como Obispo en El Cairo por un año, y fue injustamente destituido de su puesto a causa de las mentiras que fueron inventadas sobre él por clérigos que envidiaban su popularidad con la gente. El anciano Patriarca Sofronio dio por ciertas todas las falsedades sobre San Nectario y le destituyó, rehusándose a escucharle. El Metropolitano Nectario fue finalmente expulsado de Egipto en 1890, sin pruebas ni explicaciones, y nunca se le dio una oportunidad para defenderse.
San Nectario falleció a las 22:30 PM del 9 de Noviembre de 1920, (el día después de la conmemoración de los Arcángeles San Miguel y San Gabriel), tras su hospitalización por cáncer a la próstata. El primer milagro que se ha reportado tras su muerte sucedió con la curación de un paralítico postrado junto a su cuerpo en el hospital. Su cuerpo fue llevado al Convento de la Santísima Trinidad, donde fue enterrado al pie de un árbol, como era su deseo. El Hieromonje Sabas, quien ofició el funeral, más tarde pintó el primer ícono de San Nectario.
Mucha gente consideró a San Nectario como Santo durante su vida a causa de su pureza de vida, sus virtudes, el carácter de sus publicaciones, además de los milagros que él realizó. Además San Nectario tenía un don único del conocimiento.
El reconocimiento Oficial de Nectario como Santo, por parte del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, es decir, su Glorificación, tuvo lugar el 20 de Abril de 1961. Su oficio litúrgico fue escrito por el Padre Gerásmo, monje del Skete Menor de Santa Ana de Monte Athos.
La fiesta de San Nectario se celebra cada año el 9 de Noviembre (22 de Noviembre según el calendario Juliano).
¡Oh Santo Jerarca Nectario, ruega a Dios por nosotros!