
Parroquia Ortodoxa de los Santos Andrés y Nicolás Patriarcado de Serbia. C/ Virgen del Sococrro 59 Alicante Viernes: Acatisto a la Madre de Dios: 19:00 h Sábados: Acatisto: 9:00 hh Divina Liturgia: 9:30 hh; Parastás por los difuntos:18:00 Vecernia: 18:30 hh Domingos: Acatisto 8:30 hh Divina Liturgia: 9:00 hh. Al finalizar la Divina Liturgia, Escuela Dominical. Los primeros domingos de cada mes se celebra la bendición del pequeño Aghiasma. Tfno 652 464 695 e-mail: parroquia_ortodoxa@yahoo.es

jueves, 31 de diciembre de 2009
1 de Enero: CIRCUNCISIÓN DE NUESTRO SEÑOR

SANTOS PROTECTORES DEL MES DE ENERO

30. - Los Tres Santos Jerarcas: Basilio el Grande, Gregorio el Teólogo y Juan Crisóstomo: Protectores de la educación y las letras.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
La Preparación de los Santos Dones o Proscomidia
lunes, 28 de diciembre de 2009
Los nuevos inocentes

lunes, 21 de diciembre de 2009
ARHIM. IOIL KONSTANTAROS: Lectura apostolică la Duminica dinaintea Naşterii Domnului, 20 decembrie

Şi este atât de uriaşă adâncimea şi atât de uluitoare înălţimea şi lăţimea capitolului Credinţei, din această clipă a Creaţiei până la sfârşitul istoriei, încât vrând-nevrând fiecare om se va confrunta cu el. Şi sunt atât de multe personalităţile care de-a lungul veacurilor au trăit realitatea acestei Credinţe conştiente, încât de-Dumnezeu-insuflatul apostol, „în mod doveditor” aminteşte câteva nume care luminează acest drum binecuvântat al poporului lui Dumnezeu până în momentul „naşterii lui Hristos”.
Şi pentru a arăta în chip viu acest adevăr, împreună cu lectura din Apostol, care ne prezintă marea credinţă a drepţilor din Vechiul Legământ, Sfânta Evanghelie ne descoperă pe strămoşii după trup ai Domnului nostru Iisus Hristos. Cu răsuflarea tăiată îi urmărim în înţelesurile dense ale bogatului text de-Dumnezeu-insuflat pe acei bărbaţi vrednici de minunare, care prin credinţa lor vie în Atotputernicul Dumnezeu, au demonstrat că credinţa şi iubirea în Dumnezeul şi Domnul personal sunt o insuflare uluitoare şi o putere unică, care pot să depăşească şi să învingă orice piedică în drumul vieţii. Cu precădere, unii din aceştia, precum Avraam, David, Samuil, profeţii, Daniil şi cei trei tineri, trebuie să fie modelele noastre şi să ne insufle. Şi va trebui să fim inspiraţi din credinţa lor proverbială pentru că fiecare epocă – deci şi în epoca noastră – Adevărul costă cât nu putem să ne imaginăm…
Poate că unii vor pretexta că atunci era o epocă a idolatriei. Da, aşa era atunci, dar poate cineva care se pretinde realist, să nege că şi în epoca noastră modul de viaţă idolatru revine şi este evident în unele situaţii, dar şi foarte perfid în multe altele, de unde nevoia în ziua de azi a unei mai mari râvne şi curaj şi duh de mărturisire a Credinţei Ortodoxe?
Să fim sinceri şi să recunoaştem, iubiţilor. Din nefericire, cei mai mulţi dintre credincioşii de astăzi suntem lipsiţi foarte mult de fervoarea credinţei noastre. Chiar dacă astăzi trăim în epoca harului. Chiar dacă suntem mădulare ale Sfintei noastre Biserici Ortodoxe, adică ale Unicei Biserici, cu toate acestea suntem atât de mici în faţa acelor oameni mari. Ne clătinăm foarte, foarte uşor şi ne pierdem. Credinţa noastră este în unele situaţii cu totul anemică. Se aseamănă cu o mică flacără care tremură să se stingă şi este gata să dispară.
Oare trebuie să aducem exemple? Cu durere să atingem una din rănile noastre puroinde. Există creştini, laici, dar şi clerici (!), care „au cunoştinţa bunei credinţe” şi, desigur, poate că şi cunosc înalta teologie şi patristică şi isihastă, însă care, atunci când vine vremea să trâmbiţeze unicitatea Credinţei noastre, atunci îi vezi că tremură ca „frunzele de toamnă”. Există creştini (?) care, atunci când lucrurile „merg bine”, se prezintă drept adevăraţi fii ai Bisericii. Când însă este nevoie, fireşte, nu să-şi dea sângele lor, ci doar să îşi pună o simplă semnătură pe un text de protest sau de mărturisire, o, atunci!, „leii” mobilizează toate „argumentele lor teologice”, adică argumentele laşităţii, superficialităţii şi ale dezechilibrului duhovnicesc care-i caracterizează, şi printr-o transfigurare ovidiană, se transformă în „iepuri”. Şi îi judecă în continuare pe acei credincioşi care, în ciuda lipsurilor lor (lucru omenesc de altfel), demonstrează însă că în realitate Îl iubesc pe Domnul Iisus Hristos, Îl mărturisesc şi sunt gata să îşi ofere pentru dragostea Lui şi însăşi viaţa lor. Faptul că astfel de oameni – chiar dacă deţin cele mai înalte funcţii bisericeşti – singurul lucru pe care reuşesc să-l facă este să decadă în conştiinţa creştinilor ortodocşi vii, adică să piardă buna-mărturie din afară, nu mai trebuie să-l subliniem.
Aceasta este „lumină de Fanar”… («Φως- Φανάρι»…)
În punctul acesta să subliniem doar că diferitele folcloruri şi ajururi[1] teologice, şi nu doar mantale, nu reuşesc în niciun caz să acopere căderea şi sinistrul demon al laşităţii, care sălăşluieşte în inimile lor. Desigur laşitatea este vârful icebergului… Şi pentru că s-ar putea ca pricinile acestei situaţii tragice să nu fie atât de clare celor laşi, dar şi mioapelor priviri ecumeniste, este bine să se audă pentru încă o dată, înfricoşătorul cuvânt al cărţii Apocalipsei, care îl mustră pe episcopul de Laodiceea:
„Te sfătuiesc să cumperi de la mine aur lămurit în foc ca să-ţi ungi ochii şi să vezi”, ca să-ţi dobândeşti lumina (Apocalipsa 3, 18).
Şi, în plus, noi toţi să studiem mai în profunzime cuvântul Celui care ţine cele şapte stele în dreapta Sa şi care păşeşte în mijlocul celor şapte sfeşnice de aur. Să fie studiat de către toţi aceia care, deşi par că încep corect, în continuare, din nefericire, se abat din drumul lor, şi acest cuvânt:
„Adu-ţi aminte deci de unde ai căzut şi pocăieşte-te şi fă faptele cele dintâi…” (Apocalipsa 2, 5).
Dar să ne abatem de la imaginea sumbră a căderii, fraţii mei, şi să ne întoarcem iarăşi privirea spre bărbaţii Credinţei din pericopa noastră apostolică. Să ne veselim de Harisma Mărturisirii. Este atât de mare sfinţenia acestor chipuri, încât textul sfânt demonstrează printr-o singură frază înălţimile uluitoare ale sfinţeniei pe care ele o dobândesc prin mărturisire, mucenicie, asceză şi în general prin toată lupta pentru Credinţă:
„(ei) de care lumea nu era vrednică”.
Şi din adâncuri de veacuri, referitor la această expresie, se aude glasul celui prigonit pentru dreptate şi adevăr, al Sfântului Ioan Gură de Aur:
„Chiar dacă ai cerceta lumea întreagă, nu vei găsi mai chinuiţi şi mai slăviţi ca ei”.
Cu adevărat cutremurător Adevăr, dar şi cât atinge coardele subţiri ale inimilor noastre!? Şi cât ne mişcă Adevărul dogmatic cu care se încheie sfânta lectură! Toţi aceştia, chiar dacă sunt lăudaţi pentru minunata lor credinţă, nu s-au desfătat încă de slava cea cerească. Pentru că Dumnezeu a rânduit ceva mai bun pentru noi. Să ne desfătăm de răsplata moştenirii veşnice toţi credincioşii împreună, adică şi noi împreună cu ei, după cea de-A Doua Venire a Domnului.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Persecución de los cristianos en Irak

viernes, 11 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
5 y 6 de diciembre: FIESTAS DE LOS SANTOS PATRONES DE LA PARROQUIA, SAN ANDRÉS APÓSTOL, EL PRIMER LLAMADO, Y SAN NICOLÁS, OBISPO DE MIRA EN LICIA.

¿Turquía laica? ¿moderada? ¿democrática?. Descubren complot para asesinar cristianos

Altos oficiales militares turcos tenían planes de aterrorizar a los no musulmanes en su país, y fue el escándalo de Ergenekon, la red terrorista que involucraba desde militares, hasta docentes y periodistas, el que reveló una operación bien planeada por estos terroristas. La operación que se dio en llamar “Kafes operasyonu Eylem Plani”, en español “Plan de Acción de la operación jaula”, consistía en eliminar el pequeño grupo restante de cristianos que viven en Turquía. El plan fue descubierto cuando la policía arrestó a Levent Bektas, un mayor del ejército turco. La evidencia incautada reveló que más de 27 oficiales y altos oficiales militares estaban involucrados en la conspiración contra los cristianos.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Un mártir de la Fe en el mundo de hoy:el Padre Daniel Sysoiev
A continuación, ofrecemos la autobiografía y una entrevista realizada al P. Daniil Sysoiev, sacerdote moscovita que se dedicaba a la evangelización entre los musulmanes, así como entre personas que profesaban otras creencias y filosofías, y que fue asesinado a quemarropa a manos de un enmascarado.
Autobiografía del P. Daniil Sysoiev.
Yo, sacerdote Daniil Alekséievich Sysoiev, nací el 12 de enero de 1974, en Moscú en una familia de maestros y artistas. Mi padre, sacerdote Aleksei Nikoláievich Sysoiev, es ahora rector de la iglesia de S. Juan el Teólogo, en el Gimnasium Clásico Ortodoxo en Ianesevo, y también es clérigo de la iglesia de los santos Pedro y Pablo en Iasenevo. Mi madre, Ana Midkhatóvna Amirova, enseña catecismo en dicha escuela.
Fui dignificado por el Bautismo on el 31 de Octubre de 1977, en la iglesia de la Trinidad Vivificante en las colinas de Vorobyovy por el P. Eugenio. Desde aquel entonces fuimos parroquianos asiduos de la iglesia de San Nicolás el Taumaturgo en Kuznetsky Sloboda. Más tarde concurrimos a la pequeña catedral del monasterio Donskoi, la iglesia de la Deposición de la Veste en Shabolovka. Cuando mi padre era sacristán en la iglesia de la Decapitación de San Juan Bautista, lo ayudaba en el altar y cantaba en el coro. En el verano de 1988, colaboré en los trabajos de restauración del renovado monasterio de Optina. Cuando comenzó la restauración de la iglesia de todos los santos en el antiguo monasterio de Novoalekséiev, canté en el coro de allí y su rector, el P. Artémii Vladimiróv, recomendó que entrara en el Seminario Teológico de Moscú.
Tras completar la escuela secundaria en 1991, entré al Seminario Teológico de Moscú. Mientras estudiaba, cumplí la obediencia de coreuta y de director de un coro mixto. El 19 de diciembre de 1994, su Eminencia, el Obispo Rostislav de Magadan y Chukotka, me ordenó lector.
El 22 de enero de 1995, me case con Iulia Mikhailovna Brykina. El sacramento del matrimonio fue celebrado en la iglesia de San Juan el Teólogo por el sacerdote Dionisii Pozdniaev. El mismo año nació mi primera hija, Justina.
El 13 de mayo de 1995, su Eminencia, el obispo Evgenii de Verey, me ordenó de diácono. Me gradué con las mejores calificaciones de mi clase en el Seminario Teológico de Moscú el 14 de Junio de 1995, y me suscribí al curso por correspondencia de la Academia Teológica de Moscú, de la que me recibí en 2000. El 9 de Junio de 2000, el consejo de la Academia Teológica de Moscú aprobó mi tesis, “Antropología y Análisis de los Adventistas del Séptimo Día y de la Sociedad Atalaya”.
Tras la graduación del Seminario, por un decreto patriarcal, fui designado como clérigo de la iglesia de la Dormición de la Toda-Santa Madre de Dios en Gonchary, la Metojía Búlgara.
Desde Septiembre de 1995, enseñé la Ley de Dios en las clases para adultos en el Gimnasium Clásico Ortodoxo en Ianesevo. El 24 de mayo de 2000, el Departamento de Educación Religiosa y Catequesis me otorgó una carta de recomendación por mi enseñanza.
Desde agosto de 1996, con la bendición de su Santidad el Patriarca, realicé conferencias bíblicas misioneras in la Metojía Patriarcal Kriutitsy dirigidas a gente que había sufrido al influencia de las sectas y el ocultismo. Comencé mi trabajo en el Centro de Rehabilitación de San Juan de Kronstadt, dirigido por el Hieromonje Anatoly (Berestov), desde su creación.
En 1999, con la bendición de su Santidad el Patriarca, publiqué mi libro “La Crónica de los Principios”, dedicado a la defensa de la doctrina patrística de la creación, en la Casa Editorial del monasterio Srétensky.
En 2000 me gradué en Academia Teológica de Moscú de Candidato de Teología. En 2001 fui ordenado sacerdote. Ese mismo año nació mi segunda hija, Dorofeya.
Ejercí mi ministerio en la iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo en Yasenevo en Moscú. Fui secretario del Centro misionero-educativo Shestodnev’ y fui miembro del centro de rehabilitación de víctimas de cultos totalitarios y movimientos pseudo-religiosos llamado San Juan de Kronstadt. Soy autor del libro ”La Crónica de los Principios” (Moscú, 1999), editor de la antología “Hexaemeron versus Evolución” (Moscú, 2000) y la antología “Revelación Divina y Ciencia Contemporánea”. He publicado alrededor de una decena de artículos sobre la creación y temas relativos a las sectas.
Debido a su enérgica actividad misionera y sus polémicas con los musulmanes, a menudo ha sido criticado por los musulmanes y recibió amenazas. El 19 de Noviembre de 2009, fue herido de muerte en las adyacencias de la iglesia del Profeta Daniel (de acuerdo a otros informes, dentro de la misma iglesia) por dos tiros de pistola. Los asesinos, que estaban encapuchados, huyeron. El P. Daniil, deja una esposa y tres hijos.
Entrevista al P Daniil Sysoiev
El P. Daniil Sysoiev es el rector de la iglesia del Sto. Apóstol Tomás y fundador de una creciente comunidad en honor del Profeta Daniil. Nos encontramos con él con ocasión de la apertura del centro misionero dedicado en honor del Sto. Apóstol Tomás. Olga Kurova conversó con el P. Daniel.
— P. Daniil la ocasión de nuestro encuentro es la apertura de un centro misionero. Es evidente que esto ha implicado un enorme esfuerzo de preparación. Por favor, cuéntenos cómo empezó todo.
— Para remontarnos al mismo comienzo, debemos ir a 1993, cuando yo hacía trabajo misionero en la calle. Y desde agosto de 1996, cuando con la bendición de su Santidad el Patriarca, oficialmente me hice cargo de las conferencias bíblicas en la Metojía Patriarcal Krutitsy. Estas conferencias estaban dirigidas primeramente a convertir protestantes. Más tarde, aparecieron más y más ocultistas y víctimas de distintos “magos”. Y por último, dirigí mi trabajo misional entre los musulmanes. De este modo, nuestro centro está abierto a las víctimas de los paranormales, y a los jóvenes que quieren aprender los rudimentos del cristianismo, así como los de otra fe.
— ¿Cuáles han sido sus logros?
— No hace mucho, hemos consagrado una iglesia en honor del Sto. Apóstol Tomás. Un gran templo misional en honor del Profeta Daniel con una capilla de Sto. Tomás Apóstol está en construcción ahora mismo. Esta capilla ya está en funciones, por el momento como su propia iglesia. Uno de nuestros logros ha sido la conversión de no cristianos, en su mayoría, no-rusos. El distrito de Kantemirovskiy en Moscú, donde está ubicada la iglesia, es un distrito con diferentes comunidades de emigrantes. Aún más, es un sitio donde muchas sectas tienen una gran actividad. Cerca de la iglesia hay un gran centro Mormón, y en la zona hay bautistas, adventistas, y ocultistas. Pero no había ortodoxos hasta hace bastante poco.
Abrimos una escuela de catequesis sobre los rudimentos del cristianismo. Cada cinco semanas, damos un curso de cinco conferencias catequéticas para los que quieren bautizarse o sólo quieren saber más sobre el cristianismo. Una comunidad de Tátaros Ortodoxos ya está funcionando en la iglesia y la Agencia de Información “San Ajmet” ha comenzado su actividad.
En breve, planeamos tener una casa abierta: pondremos avisos por todo el distrito diciendo que todos aquellos que lo deseen, pueden venir y hacerle la pregunta que quieran al sacerdote. Más adelante, queremos hacer esas jornadas cada tres meses.
También trabajamos con la juventud. Junto a nuestro templo está la Universidad de Ingeniería y Física de Moscú. Lo curioso es que fuimos los primeros en celebrar “molebens” (Oficio de Súplica) antes de los exámenes de los estudiantes. Los molebens antes del comienzo del año lectivo ya se han hecho tradición en todas las iglesias ortodoxas, aunque el período de exámenes es muy estresante para los estudiantes. En general los estudiantes no pasan de encender velas. De todos modos, celebramos molebens antes de los exámenes, después de la Liturgia, e invitamos a los estudiantes.
— ¿Cómo puede hacer todo lo que hace Ud. Solo? ¿Tiene asistentes, alguna clase de grupo de ayudantes?.
— Sí, tenemos un grupo de ayudantes; en realidad se formó en la Metojía Patriarcal Krutitsy. Además está la Comunidad Ortodoxa Tátara, que existe desde 2003. Y ciertamente muchos distintos cristianos de diversas naciones toman parte en la misión. Después de la fiesta de la Teofanía de Nuestro Señor esperamos abrir cursos de misión. Tal vez, más adelante crearemos un instituto misional a partir de ellos, y prepararemos misioneros del Evangelio. Habrá toda clase de tipos de prédica: en la calle, en la universidad. Vamos a privar a los sectarios de su arma.
— ¿Y cómo trabaja con las comunidades de emigrantes? Por ejemplo, los Azeríes que viven cerca de Kantemirovskaya, ¿cómo hace para entrar en su comunidad? ¿Cómo hace para poder hablarles?
— No puedo decir nada sobre la comunidad de Azeríes, porque todavía no he formado contactos entre ellos. Pero puedo hablar mucho de la comunidad de emigrados tátaros. Cada tanto aparezco por el Centro Cultural, y he ido a Kazán. Los Tártaros son el tercer grupo nacional en Moscú. Y nuestro trabajo ha sido bastante exitoso: los tátaros, en especial los jóvenes, se están hacienda cristianos. Desde 2003 he celebrado molebens “para la conversión de los extraviados” en lengua tátara.
Nuestra tarea consiste en derribar las barreras que existen entre las culturas de diferentes nacionalidades que les impiden abrazar la Ortodoxia. La novedad de que la Ortodoxia es la fe universal, a la que están llamada todas las naciones, todavía es motivo de escándalo.
— ¿Cómo debería un verdadero joven misionero dirigirse al hablar a alguien de la misma edad?.
— El misionero debería ser el que empiece la conversación sobre Dios, o entonces de misionero no tiene nada. Pero al mismo tiempo, debe evaluar sobriamente su grado de conocimiento y su desempeño. Debe saber las respuestas a las preguntas básicas que sus contrapartes normalmente hacen sobre el cristianismo. Debe recordar que el ataque es la mejor forma de defensa. Nunca debe dudar al decir qué el que tiene razón es él y los otros son los equivocados. No es necesario inclinarse y arrastrarse ante cada uno que lo escucha. Pero al mismo tiempo, no debe herir el orgullo de alguien, con el fin de demostrar su razón. Cristo murió por todos. Uno debe recordar que es necesario respetar a las personas, no sus errores. Debe rechazarse toda falsedad, pero debe amarse al hombre.
Es difícil para un adolescente ir contra el conjunto, transformarse en la oveja negra, pero es esencial tener esa intrepidez. Hace tiempo, cuando era joven, yo consideraba prestigioso ser distinto de los demás. Creo que debemos restaurar esa tradición. La oveja negra es una animal noble. Un verdadero cristiano debe recordar eso. Y si no tiene el valor, debe pedirle ayuda a Dios. Un joven misionero debe estar preparado para el hecho de que sus palabras despierten escándalo e indignación. Pero no debemos tener miedo de eso. ¿Se dio cuenta que cuando lee la Biblia suele sentirse incómodo? ¡El libro comienza juzgarlo a uno! Y eso no significa que haya que hacer a un lado a la Verdad. El mismo Señor dijo: Malditos seáis, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros.
Otro error que puede tentar a un misionero es el intento de dirigir la misión a un grupo definido de personas. Aparece la misión para niños, para la juventu. Muchos jóvenes inteligentes y profundos no la aceptan. ¿Por qué es así? Esto es porque cuando hablamos a los jóvenes usando su propio lenguaje, como condescendiendo con ellos, los fijamos en ese nivel. Pero nosotros debemos elevarlos, hacerlos que alcancen la sabiduría, y no dejarlos al nivel que ellos que ellos ya han probablemente rebasado. Es mejor hablarles a los niños como si fueran adultos. ¿Recuerdan a Makarevich cantando de un modo muy cristiano “No tiene importancia ser tomado a menos por un mundo voluble”? Eso debería ser un estímulo no sólo para los misioneros, sino para todos los cristianos ortodoxos.
Y ciertamente no debemos olvidar la oración y el ir a la iglesia, porque a veces un enfoque misionero incorrecto puede obnubilarlo tanto que no ora o no va a la iglesia. Y debemos ir a la iglesia todos los domingos porque Cristo nos dio este mandamiento: seis días son para ti, y el séptimo es para el Señor Dios. El puede mandarnos que devolvamos parte del tiempo como nuestro sacrificio. Y una segunda cosa: debemos recordar nuestro Soberano Celestial, y Nuestra Patria Celestial. Si le parece verlo así, todos los cristianos son terroristas. Somos miembros de un ejército rebelde, que está en armas contra el Príncipe de este mundo (el Diablo). Las iglesias son los centros de aprovisionamiento. Allí obtenemos la información de nuestro cuerpo gobernante: las claves (Nuevo testamento), los refuerzos (Santa Comunión), y obtenemos apoyo mediante la comunicación mutua. Manejamos toda clase de trucos para cometer actos terroristas contra el príncipe de este mundo, es decir, aprendemos a hacer el bien. Obviamente si un agente del Santo Reino esquiva acercarse a los cuarteles, y no se mantiene en contacto con el centro de comando, puede fácilmente perderse, perder su poder, y caer en la batalla. De acuerdo alas reglas de la Iglesia, alguien que sin causa suficiente pasa tres domingos sin presenciar la Divina Liturgia, queda privado de la Comunión.
A menudo, los que no concurren a la iglesia suelen cansarse muy rápido. Si alguien piensa que dormirá el domingo para completar lo que le faltó el resto de la semana en vez de concurrir a la Liturgia, pronto comprenderá que el sueño del domingo no le trae el placer esperado. Puedes comer un carnero entero, y aún así quedar con hambre, puedes dormir veinticuatro horas, y aún así sentirte cansado. Si Dios no te da la fuerza, nunca lo encontrarás en otra parte.
Si estás enamorado de alguien, constantemente quieres ver a la amada, comunicarte con ella. ¿Acaso no tienes la capacidad para concurrir a una cita? El cristianismo está construido sobre el amor entre Dios y el hombre.
Es muy importante no buscar justificativos si te pierdes de participar en un Oficio. Podemos encontrar mil justificativos, pero esto va a empeorar las cosas. Es necesario luchar contra el pecado sin tregua, con la pereza. Los cristianos son seres de otra clase. Hay Homo Sapiens y Homo Cristianus. Los cristianos deben comunicarse con sus pares.
— ¿Por qué los cristianos tienen una naturaleza distinta?
— Un cristiano es una persona más la fuerza divina dada en el Bautismo. Un no-cristiano es simplemente una persona, además de estar esclavizada por el diablo. O bien el Espíritu Santo está en tu corazón, o el diablo está en tu corazón. ¿Puede ver la diferencia?
— Cada cual ha hecho su camino a la iglesia. Pero como misionero Ud. Debe tener algunas historias asombrosas sobre conversiones.
— ¿Por qué ir lejos? Hay un miembro de nuestra parroquia, Tatiana Imranovna, mi ayudante más cercana. Ella se convirtió del Islam al ocultismo, y de allí, habiendo encontrado cosas desagradables que la asustaron, pasó a la Ortodoxia. Ella llegó a Cristo, al principio solo como un modo de rescate. Luego comenzó a concurrir a la iglesia. Y cuanto más cerca de la Iglesia estaba ella, peor era el trato condenatorio recibido de sus padres. Es extraño – en cuanto peor la trataban, pero les iba. Por ejemplo, la maldecían, le arrojaban fuera los íconos, y la misma noche su casa se quemó. Este es un ejemplo de cómo Dios protege a los suyos.
Hay también casos de curaciones milagrosas. Una vez los padres de una criatura, pentecostales, vinieron a mí. Habían llevado al niño a ver a toda clase de “psíquicos”. Como resultado, la criatura tenía fiebre de 39º C desde hacía tres meses. Nada servía. Lo bautizamos muy solemnemente en el Liturgia Bautismal. Se puso de pie, con debilidad, pero mostraba interés por todo. Le dimos la Santa Comunión y se fueron a casa. Se durmió, y cuando despertó su temperatura era de 36,6 C. Desde aquel entonces, ha estado años sin estar enfermo.
Muy a menudo pasa que todo se le explica a alguien. Él está de acuerdo con su mente, pero no lo acepta con su corazón. Pero tu rezas por Él, y Él cambia. Siempre pasa que luego de un moleben por el retorno de los descarriados mucha gente viene a bautizarse.
De modo que si tú quieres ver muchos milagros, debes hacerte misionero o mártir. Dicen que si quieres ungir a alguien con myro, primero debes ponerlo en tus manos y olerlo tu mismo, y sólo luego ungir a la otra persona. Esto es lo mismo. Si quieres contarle a otro acerca del poder de Dios, debes sentir tú primero el poder de Dios en ti mismo.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Tradición y mandato apostólico.
Durante 2000 años, las mujeres ortodoxas han usado el velo antes de entrar en una iglesia. Según nuestra tradición las mujeres deben cubrir sus cabezas sobre todo cuando se acercan al Altar para besar los santos iconos y recibir los Sacramentos.
Pero poco a poco se va constatando la pérdida de dicha costumbre cristiana que no ha sido abrogada por ningún Sínodo y que es nada más ni nada menos que una tradición de origen apostólico mandada por el mismo Apóstol San Pablo que en su carta a los cristianos de la ciudad de Corinto dice (I Corintios 11, 1-17):
1 Sed mis imitadores, como lo soy de Cristo. 2 Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradiciones tal como os las he transmitido. 3 Sin embargo, quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo; y la cabeza de la mujer es el hombre; y la cabeza de Cristo es Dios. 4 Todo hombre que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta a su cabeza. 5 Y toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta a su cabeza; es como si estuviera rapada. 6 Por tanto, si una mujer no se cubre la cabeza, que se corte el pelo. Y si es afrentoso para una mujer cortarse el pelo o raparse, ¡que se cubra! 7 El hombre no debe cubrirse la cabeza, pues es imagen y reflejo de Dios; pero la mujer es reflejo del hombre. 8 En efecto, no procede el hombre de la mujer, sino la mujer del hombre. 9 Ni fue creado el hombre por razón de la mujer, sino la mujer por razón del hombre. 10 He ahí por qué debe llevar la mujer sobre la cabeza una señal de sujeción por razón de los ángeles.11 Por lo demás, ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer, en el Señor. 12 Porque si la mujer procede del hombre, el hombre, a su vez, nace mediante la mujer. Y todo proviene de Dios. 13 Juzgad por vosotros mismos. ¿Está bien que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta? 14 ¿No os enseña la misma naturaleza que es una afrenta para el hombre la cabellera, 15 mientras es una gloria para la mujer la cabellera? En efecto, la cabellera le ha sido dada a modo de velo. 16 De todos modos, si alguien quiere discutir, no es ésa nuestra costumbre ni la de las Iglesias de Dios. 17 Y al dar estas disposiciones, no os alabo, porque vuestras reuniones son más para mal que para bien.
Según San Pablo, las mujeres se ponen el velo como una señal de que la gloria de Dios, no la nuestra, debe ser el centro de culto, y como un signo de sumisión a la autoridad divina y un signo de nuestro respeto de la presencia de los santos ángeles en la Divina Liturgia. En el velo, se refleja el orden divino invisible y así lo hacemos visible. San Pablo lo muestra claramente como un mandato, que es la práctica de todas las iglesias. Por ello no se pueden aducir motivos culturales para no usarlo ya que lo usan las mujeres en toda la Iglesia en países de cultura tan diferente como Etiopía o Rusia y tan distantes como Grecia y Japón
Algunas mujeres, influidas por el pensamiento feminista, creen que San Pablo estaba hablando como un hombre de su tiempo, y que este mandato no se aplica al nuestro. Mas si las cristianas ortodoxas desean rechazar velo, ¿por qué no rechazar lo demás que nos dice San Pablo.
San Pablo no dice estas cosas porque sea misógino como aseguran las feministas. Él nos asegura que ni es el hombre sin la mujer, ni la mujer sin el hombre, en el Señor. Porque como la mujer es del hombre, así mismo el hombre es de la mujer y todas las cosas de Dios. Los hombres necesitan a las mujeres y las mujeres necesitan a los hombres. Tenemos diferentes roles y somos iguales en dignidad y todo por la gloria de Dios. El velo es un signo de nuestro reconocimiento de estas diferencias en las funciones de cada uno.
El velo, también, es una señal de modestia y castidad. En la época del Antiguo Testamento, el dejar a una mujer con la cabeza descubierta, fue visto como una manera de humillar a una mujer adultera y para castigar a las que transgreden la ley (por ejemplo, Números 5:12-18, Isaías 3:16-17) Una mujer hebrea no habría ni tan siquiera imaginado entrar en el Templo (o más tarde, en la sinagoga), sin cubrir su cabeza. Lo mismo le ocurría a una mujer cristiana: Nunca hubiera pensado una mujer ortodoxa en entrar en una Iglesia, recibir la Santa Comunión o participar en una procesión si llevar la cabeza cubierta por el velo.
Aquello que se cubre con un Velo es un vaso sagrado.
El uso del velo es también una señal de modestia y castidad. La vírgenes eran cubiertas por un velo al consagrarse al Señor. De la misma manera la mujer velaba su cabeza al casarse por respeto al marido. Sólo las mujeres de dudosa moral llevaban el pelo al descubierto. La mujer cubre su cabeza en la Iglesia por su santidad como madre y esposa a imitación de la Santísima Madre de Dios que mantenía siempre cubierta su cabeza de la misma manera que estaba cubierto el Santo de los Santos en el Templo de Jerusalén (Hebreos, 9: 1-8)
1 También la primera Alianza tenía sus ritos litúrgicos y su santuario terreno. 2 Porque se preparó la parte anterior de la Tienda, donde se hallaban el candelabro y la mesa con los panes de la presencia, que se llama Santo. 3 Detrás del segundo velo se hallaba la parte de la Tienda llamada Santo de los Santos, 4 que contenía el altar de oro para el incienso, el arca de la Alianza - completamente cubierta de oro - y en ella, la urna de oro con el maná, la vara de Aarón que retoño y las tablas de la Alianza. 5 Encima del arca, los querubines de gloria que cubrían con su sombra el propiciatorio. Mas no es éste el momento de hablar de todo ello en detalle. 6 Preparadas así estas cosas, los sacerdotes entran siempre en la primera parte de la Tienda para desempeñar las funciones del culto. 7 Pero en la segunda parte entra una vez al año, y solo, el Sumo Sacerdote, y no sin sangre que ofrecer por sí mismo y por los pecados del pueblo. 8 De esa manera daba a entender el Espíritu Santo que aún no estaba abierto el camino del santuario mientras subsistiera la primera Tienda.
La mujer se cubre como vaso y receptáculo que es de la vida que produce su seno.
Este acto pequeño y aparentemente superficial para algunos, está lleno de un riquísimo simbolismo: La entrega a Dios, la imitación de la Santísima Madre de Dios, la cobertura de la gloria humana para la gloria divina…
Cumplamos el mandato del Apóstol Pablo, respetemos la gloria del Templo de Dios y la bendita dignidad de la mujer cristiana ortodoxa.
martes, 24 de noviembre de 2009
Videos sobre la destrucción de Iglesias en Kosovo
Los videos son duros, muy duros. En uno se profanan iconos y se dispara a la Santísima Cruz. En el otro se quema una Igleisa ante el regocijo de los blasfemos. Creo que es importante que los veamos.
El patrimonio cristiano de Kosovo en peligro por el islamismo kosovar

El obispo Teodosije Sibalic, abad del monasterio ortodoxo serbio de Visoki Dečani, ha lanzado el grito de alarma en una declaración transmitida a ZENIT, enviada con motivo de un encuentro con la prensa organizado el 17 de noviembre en la Cámara de los Diputados de Italia por la asociación “Salva los monasterios“.
El obispo no pudo participar en ese encuentro a causa del fallecimiento de Su Beatitud Pavle.
“La nuestra es una región de mayoría musulmana en la que, aun habiendo pasado diez años desde el fin de la guerra civil y a pesar de la llegada de las fuerzas de paz de la OTAN, la verdadera paz y la libertad para la comunidad cristiana ortodoxa todavía no han llegado”, explica el prelado en su declaración.
La presencia en la región de un elevado número de iglesias y monasterios hace que Kosovo tenga gran importancia para la Iglesia ortodoxa serbia.
“No es exagerado afirmar –escribió el obispo Teodosije– que para nosotros Kosovo representa una segunda Tierra Santa, una especie de ‘Jerusalén Serbia’”.
Sin embargo, sólo en el reciente periodo desde el final de la guerra, han sido destruidas o gravemente dañadas en la región –por los extremistas albano kosovares– 150 iglesias y monasterios, entre ellos lugares medievales de importancia mundial.
En este sentido, Vladika Teodosije destaca la ayuda prestada en particular por el contingente de las fuerzas de la OTAN presente en el territorio para frenar la violencia y tutelar los lugares sagrados.
De la necesidad de tutelar estos sitios, nació la asociación “Salva los monasterios” con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre el peligro de desaparición de un relevante patrimonio artístico-religioso en Kosovo y en otros lugares del mundo.
“Geográficamente –afirma el abad del monasterio ortodoxo serbio de Visoki Dečani–, Kosovo forma parte de Europa, pero es difícil imaginar un futuro europeo para esta región si continúan las violaciones de los derechos religiosos, civiles y humanos, de la comunidad ortodoxa cristiana y la destrucción de monumentos medievales símbolos de nuestra espiritualidad y cultura”.
Aunque es cierto “que los albaneses han sufrido mucho durante la guerra, permitirles vengarse de la comunidad cristiana ortodoxa prolongará el odio y el rencor”, mientras “siguen sin ser atendidos los llamamientos de los líderes e intelectuales albaneses”.
“Los países europeos –señaló Sibalic- deben insistir con mayor fuerza para que el respeto de la ley y del orden y el cumplimiento de los estándares democráticos representen los criterios principales de su apoyo político”, condicionando las ayudas de la comunidad internacional “al retorno de los expulsados, a la restauración de las casas, a la protección de los lugares de culto”.
“La única manera de lograr la estabilidad política de la región –concluye Sibalic– es conseguir un acuerdo entre Belgrado y Pristina basado en el respeto de las convenciones internacionales y en el derecho de los ciudadanos a las libertades civiles, humanas y religiosas”.
Rusia: El Padre Daniil Sysoev asesinado por predicar el Evangelio a musulmanes
Moscú está en estado de shock después de que un hombre enmascarado y desconocidos mataron a un sacerdote ortodoxo en su propia iglesia. El padre Daniil Sysoev era conocido por sus debates con personas de diferentes creencias. . Poco antes de su muerte, el padre Daniil afirmó en su blog de Internet que había recibido 14 amenazas de los musulmanes.
Un hombre enmascarado entró en una iglesia de Moscú y asesinó al sacerdote ortodoxo, que había recibido amenazas de muerte por la conversión de musulmanes al cristianismo y criticar el Islam. La muerte podría amenazar las relaciones delicadas entre los líderes de la mayoritaria Iglesia Ortodoxa Rusa, que tiéne vínculos estrechos con el Kremlin, y la minoría musulmana del país cada vez mayor de cerca de 20 millones de personas.
El hombre armado se acercó a sacerdote Daniil Sysoyev, 34, en la Iglesia de Santo Tomás al sur de Moscú el jueves por la noche , comprobó su nombre y luego abrió fuego con una pistola, dijo un portavoz de la comisión investigadora de la Oficina del Fiscal General.
Sysoyev era de Tatarstán, una región predominantemente musulmana de Rusia en el río Volga. Fue amenazado después de predicar a los usulmanes y a los cristianos de otras confesiones. “He recibido amenazas a través de correo electrónico que me cortaran la cabeza (si no dejo de predicar a los musulmanes),” declaró en un programa de televisión en febrero 2008, según Interfax. “Como yo lo veo, es un pecado no para predicar a los musulmanes”.
“El Islam está lejos de ser una religión en la forma de entender las religiones”. “El Islam puede ser más bien comparado con proyectos como el nacional-socialismo o el Partido Comunista que buscan crear el reino de Dios en la Tierra con instrumentos y medios humanos”, agregó.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Funeral del Patriarca Pavel
http://www.rts. rs/page/stories/ ci/story/ 124/%D0%94% D1%80%D1% 83%D1%88% D1%82%D0% B2%D0%BE/ 307001/%D0% A1%D0%B0% D1%85%D1% 80%D0%B0% D1%9A%D0% B5%D0%BD+ %D0%BF%D0% B0%D1%82% D1%80%D0% B8%D1%98% D0%B0%D1% 80%D1%85+ %D1%81%D1% 80%D0%BF% D1%81%D0% BA%D0%B8+ %D0%9F%D0% B0%D0%B2% D0%BB%D0% B5.html
Funeral por el Patriarca Pavle
El cielo de Belgrado amanecía azul y límpido esta mañana en la que a las 7:30 ha dado comienzo en la catedral de San Miguel Arcángel la solemne Liturgia presidida por el Patriarca Ecuménico, Su Santidad Bartolomé I. En varias ocasiones, durante la retransmisión que ha ofrecido la Televisión Serbia, ha sido enfocado nuestro Obispo Luka que asistía con un ornamento episcopal con el Buen Pastor bordado en la espalda tal y como está en el icono de Cristo que veneramos en el iconostasio de la Parroquia
Una vez terminada la Divina Liturgia ha comenzado el impresionante traslado del féretro de Su Santidad el Patriarca Pavle hasta la iglesia de San Sava. No sólo han formado este cortejo Dignatarios y autoridades civiles y religiosas, más de doscientas mil personas han participado en el cortejo fúnebre del que ha sido para ellos durante estos años su padre espiritual.
El pueblo serbio ha seguido a su Patriarca en medio de un impresionante silencio roto tan sólo por el continuo repicar de las campanas de la ciudad y al llegar a la explanada de la basílica, toda Belgrado se ha convertido en una gran catedral con el cielo azul como cúpula para que todos sus hijos espirituales pudieran asistir al servicio de su funeral.
El comentario generalizado era el de que ha muerto un Santo, en el que brillaron resplandecientes las virtudes de la modestia, la humildad y el ascetismo. Consagrado totalmente a la Ortodoxia y a su pueblo se ha dormido en el Señor respetado por todos, creyeran o no.
El Patriarca Bartolomé, en su homilía lo ha llamado ángel terreno que ha ascendido a los cielos, lumbrera teológica, hombre de paz y de horizontes abiertos, siervo impecable de cuerpo menudo pero de espíritu gigante, digno heredero de San Sava.
Por su parte Vladika Amfilohie, dijo de él que siendo un hombre modesto y silencioso, se convirtio en luz que desde la cima del monte ilumina el mundo.
Después del servicio del funeral ha sido trasladado al monasterio de Rakovica, a pocos kilómetros de Belgrado, donde ha sido enterrado en la más estricta intimidad, según sus deseos, en el cementerio monástico cerrando así su vida como monje iniciada el en lejano ya 1948, después de que fuera curado milagrosamente por la Madre de Dios de la tuberculosis que padecía y por la cual le daban sólo tres meses de vida.
Difíciles serán de borrar las imágenes de esta mañana. Que desde el cielo siga protegiendo a sus hijos y a la Iglesia que le fue encomendada. ¡Que su memoria sea eterna!
miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
La Iglesia Ortodoxa Griega podría convocar un sínodo contra la sentencia de Estrasburgo sobre el crucifijo

El Primado de la Iglesia Ortodoxa Griega Ieronymos II se ha declarado dispuesto a convocar un Sínodo extraordinario para diseñar un plan de acción contra la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que veta el crucifijo en las escuelas. «No son sólo las minorías las que tienen derechos; los derechos son también de las mayorías», dijo el Primado
Mensaje de condolencia del Metropolita Hilarión (ROCOR)
El Primado de la Iglesia Rusa del Exterior Envía Condolencias al Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Serbia Por el Fallecimiento del Patriarca Pavle de Serbia.
De los Editores: El 15 de Noviembre de 2009, a las 10:45 am, habiendo comulgado de los Santos Dones de Cristo, Su Santidad el Patriarca Pavle de Serbia descansó en el Señor.
A Su Eminencia Metropolitano AMFILOHIJE
Fue con profunda tristeza que me enteré del descanso de Su Santidad el Patriarca Pavle de Serbia, el padre de todos los Ortodoxos Serbios, cuya vida y fe sirvieron como guía espiritual para su pueblo.
Hemos perdido a una persona excepcional, ascéticamente humilde, natural en su simplicidad y sabiduría espirituales, un hombre de ferviente oración.
Perdimos a un hombre del deber, un fuerte jerarca, cuya voz defendió la fe, la justicia, los derechos legítimos y libertades de la población Ortodoxa Serbia y que alcanzó a todos aquellos en el poder tanto en Serbia y en todo el mundo.
En Su Santidad el Patriarca Pavle vimos a un verdadero amigo de la Iglesia Rusa del Exterior y a un verdadero hombrede oración por el pueblo ruso en la diáspora. En 1992, el fallecido Patriarca visitó los Estador Unidos, buscando desde este país y sus influyentes personas y organizaciones justicia hacia el muy sufriente pueblo serbio en los días de su gran tragedia. Él llegó también como el padre de su rebaño en el exterior, quienes entonces, por la misericordia de Dios, ya habían superado su antigua división y se habían unido. Los sucesos en los Balcanes apresuraron su retorno. Cada hora de su histórica visita a Estados Unidos estaba programada. Y aún así, el Arzobispo Antonio (Medvedev, +2000), quien fue tonsurado en el Monasterio de Milkovo, su clero y su rebaño, tuvieron la oportunidad de reunirse con este humilde y espiritualmente grande heredero de San Sabas en su Catedral de la Madre de Dios “Alegría de los Sufrientes.” Esto fue para honrar a nuestro San Juan (Maximovich) , quien es tan conmovedora y amantemente recordado por los serbios, quien fue tan reverenciado por el “Crisóstomo Serbio,” el Obispo Nicolás de Zica, y por San Justino Popovic. Descendiendo a la cripta de San Juan, el fallecido Patriarca Pavle se colocó el epitrajelion y él mismo comenzó a celebrar una letanía fúnebre. Fue entonces cantado Memoria Eterna. Luego usted, Vuestra Eminencia Vladyko, comenzó a cantar el tropario, al cual la delegación del Patriarca se le unió en: “Maestro de la Ortodoxia, instructor de piedad y castidad, lumbrera de la Iglesia, instructor inspirado por Dios de Jerarcas, oh sumamente sabio Juan…” Y todos cantaron este tropario hasta el final. Ellos cantaron ademas este tropario al Archimandrita Justino (Popovic), incluso antes de su glorificación. Su Santidad el Patriarca Pavle de bendita memoria es también digno del canto de estas palabras. Hoy, con todos nuestros corazones, lloramos con usted y el pueblo Ortodoxo Serbio.
Yo aseguro a usted, Su Eminencia, que la Iglesia Rusa del Exterior lleva un amor perdurable por la Iglesia Serbia e incesantemente eleva sus oraciones por su sufriente pueblo; un país que soporta un trágico período en su historia.
Que el Señor fortalezca a la Iglesia Serbia y a su pueblo por muchos años.
Con amor en Cristo,
+HILARION, Metropolitano de América Oriental y Nueva York, Primer Jerarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa Fuera de Rusia
Noviembre 15, 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
Δήλωσις τοῦ Οἰκουμενικοῦ Πατριάρχου διά τήν κοίμησιν τοῦ Πατριάρχου τῶν Σέρβων Παύλου (15.11.2009).
Ἐπικαίρως ἐπαναλαμβάνομεν τούς λόγους τοῦ Σέρβου ποιητοῦ Μ. Μπέτσκοβιτς διά τόν ἀοίδιμον Πατριάρχην: «Κανείς εἰς τήν θορυβωδεστάτην ἐποχήν μας δέν ὡμίλει τόσον χαμηλοφώνως καί κανείς δέν ἠκούετο μακρύτερα. Κανείς δέν ὡμίλει ὀλιγώτερον καί ἡ ὁμιλία του νά ἔλεγε περισσότερα. Κανείς εἰς τήν τόσον ἐθελοτυφλοῦσαν ἐποχήν μας δέν ἀντίκρυζε τήν ἀλήθειαν μέ περισσοτέραν ἀταραξίαν».
Αἰωνία αὐτοῦ ἡ μνήμη!
Εἴθε ὁ Κύριος καί Δομήτωρ τῆς Ἐκκλησίας νά ἀναδείξῃ ἄξιον διάδοχον αὐτοῦ ἐπί κεφαλῆς τῆς Ἁγιωτάτης Ἐκκλησίας Σερβίας καί πατέρα τοῦ ἐνδόξου Σερβικοῦ Ἔθνους διά νά συνεχίσῃ τήν κατηξιωμένην πρωθιεραρχικήν διακονίαν ἐκείνου καί νά διαφυλάξῃ τάς παραδόσεις καί τά ἰδανικά τοῦ λαοῦ του.
Φανάριον, 15.11.2009.
Mesajul de condoleante al Preafericitului Parinte Patriarh Daniel adresat Bisericii Ortodoxe Sarbe
Înaltpreasfinţitului Părinte Amfilohie,Mitropolit de Muntenegru – Litoral,Preşedintele interimar al Sfântului Sinod al Bisericii Ortodoxe Sârbe
Înaltpreasfinţia Voastră,
Cu profundă durere creştinească, am primit vestea trecerii din această lume, în dimineaţa zilei de Duminică, 15 noiembrie 2009, a Preafericitului Părinte Pavle, Patriarhul Serbiei, păstor înţelept şi duhovnicesc timp de peste cinci decenii, dintre care ultimii 19 ani ca patriarh.
Moartea sa reprezintă un moment de tristeţe nu doar pentru întreaga Biserică Ortodoxă Sârbă, ci şi pentru noi, cei ce l-am întâlnit personal de mai multe ori.
Rugăm pe Hristos Domnul, Cel pe Care L-a slujit de-a lungul vieţii sale, adesea în condiţii grele pentru Biserica Ortodoxă Sârbă, să îi odihnească sufletul împreună cu drepţii şi cu sfinţii Săi slujitori.
În numele Sfântului Sinod al Bisericii Ortodoxe Române şi al nostru personal, exprimăm frăţeşti condoleanţe pentru întreaga Biserică Ortodoxă Sârbă şi ne rugăm Preasfintei Treimi să o păstreze în unitatea şi iubirea lui Iisus Hristos, Arhiereul veşnic şi Capul Bisericii.
Veşnica lui pomenire!
† D A N I E L
Patriarhul Bisericii Ortodoxe Române
Сaопштење Одбора за организовање сахране блаженопочившег патријарха српског Павла
Continuamente pasan los fieles a venerar el cuerpo del difunto Patriarca en la Catedrál que permanecera continuamente abierta hasta el jueves.
El jueves día 19 se celebrará la Divina Liturgia a las 7:30. A las 9:30 el féretro con el cuerpo de Su Santidad será conducido en procesión fúnebre hasta la Iglesia memorial de San Sava en Vracar, donde se oficiará el Funeral.
Posteriormente, y por expreso deseo del difunto Patriarca, sera sepultado en el monasterio de San Miguel Arcángel en Rakovica.
Oficina del Santo Sínodo de los Obispos
Belgrado 16, noviembre de 2009
Тело блаженопочившег патријарха српског Павла пренето је у Саборну цркву Светог архангела Михаила у Београду, где се свакодневно служе Свете заупокојене Литургије и помени, уз читање светих Јеванђеља.
Верни који желе да се поклоне телу блаженопочившег светејшег патријарха Павла могу то учинити у београдском Саборном храму који је непрестано отворен.
Сахрана ће се обавити у четвртак, 19. новембра 2009. године. Света заупокојена Литургија тога дана почеће у 7,30 часова у Саборној цркви. У 9,30 часова, ковчег са телом новоупокојеног патријарха Павла биће пренет у погребној поворци у Спомен-храм Светог Саве на Врачару, где ће се у 11,00 часова служити Опело. Сахрана ће се затим обавити у порти манастира Светог архангела Михаила у Раковици.
из Канцеларије Светог архијерејског синодау Београду
16. новембра 2009. године
domingo, 15 de noviembre de 2009
Vest o smrti PATRIJARHA PAVLA. Anuncio de la muerte del PATRIARCA PAVLE
http://www.youtube.com/watch?v=Vw-uv-IQSo0&feature=player_embedded#
HA FALLECIDO SU SANTIDAD EL PATRIARCA PAVLE DE SERBIA.

viernes, 13 de noviembre de 2009
Postul Nasterii Domnului (Postul Craciunului)
Acest post tine 40 de zile: de la 15 Noiembrie la 25 Decembrie, lăsăm sec în seara sfântului Filip, la 14 Noiembrie. Dacă această zi cade Miercurea sau Vinerea, începem postul în seara zilei de 14 Noiembrie.
Postim de carne , ouă si brânză. Lunea, Miercurea si Vinerea mâncăm bucate fără unsoare (ulei) si fără vin. Martea si Joia se dezleagă la untdelemn si vin. Sâmbetele si duminicile ,până la 20 decembrie exclusiv, se dezleagă la untdelemn, vin si peste.
Dacă în zilele de Luni, Miercuri si Vineri prăznuim vreun sfânt mare, însemnat în calendar cu cruce neagră (+), mâncăm untdelemn si bem vin; iar de va cădea hramul bisericii sau sărbătoare însemnată în calendar cu cruce rosie (+), atunci dezlegăm si la peste. Martea si joia mâncăm peste, untdelemn si bem vin, când cade în aceste zile: vreun sfânt mare, hramul sau sărbători cu rosu.
În ziua de Ajun se mănâncă tocmai seara si anume: grâu fiert îndulcit cu miere, poame, covrig sau turte din făină, căci cu seminte a ajunat Daniil proorocul si cei trei tineri din Babilon, care au închipuit - mai înainte - Nasterea lui Hristos. La Crăciun, în orice zi ar cădea mâncăm de dulce.
MÂNCĂM UNTDELEMN SI DEZLEGĂM LA VIN la 16, 22, 23, 24, 25 si 30 Noiembrie, la 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 17 si 20 Decembrie, dacă aceste zile cad Lunea, Miercurea sau Vinerea - căci în aceste zile se prăznuiesc sfinti mai însemnati.
MÂNCĂM PEŞTE : Intrarea în Biserică a Maicii Domnului - 21 noiembrie chiar dacă această sărbătoare ar cădea Miercurea sau Vinerea.
De asemenea mâncăm peste în Lunile, Miercurile si Vinerile acestui post, dacă în aceste zile cade hramul bisericii din enoria noastră.
În sfârsit dezlegăm la peste în zilele cu sfinti însemnati, precum 16, 22, 23, 24, 25 si 30 Noiembrie, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 17 Decembrie, dacă aceste zile cad Martea sau Joia. Cu atât mai mult, când Martea sau Joia se întâmplă hramul bisericii.
Despre Post, Pr. Arsenie Boca
Firea trupului fiind surda, oarba si muta, nu te poti intelege cu el decat prin osteneala si foame, acestea insa trebuie conduse dupa dreapta socoteala, ca sa nu dauneze sanatatii. Acestea il imblanzesc, incat nu se mai tine vrajmas lui Dumnezeu. Rugaciunea si postul scot dracii poftei si ai maniei din trup. Foamea imblanzeste fiarele.
Cu tot dinadinsul se atrage luarea aminte ca toata lupta aceasta sa nu se duca fara indrumarea unui duhovnic iscusit care stie cumpani pentru fiecare ins aparte: masura, trebuinta si putinta fiecaruia. Postul adica sa fie masurat dupa varsta, dupa sanatatea ramasa - desi postul pe multi i-a facut sanatosi - si dupa taria si felul ispitelor. Asa cere dreapta socoteala. Cei ce s-au grabit fara sfatul dreptei socoteli, toti au intarziat sau, indaraptand, au pierdut. De aceea au zis Parintii, gandindu-se la cei grabiti sa stinga patimile, ca mai multi s-au pagubit din post, decat din prea multa mancare, si preamareau dreapta socoteala, ca virtutea cea mai mare. Pretuirea patimasa a trupului pe multi ii intoarce impotriva duhovnicului, desi invrajbirea nu-i tine mult, boala ii intoarce; pe altii, insa, muscati la minte de mandrie, nici nu-i lasa sa mearga vreodata la duhovnic, desi le tanjeste cugetul. La vreme de umilinta - care cearca pe toti - si acestia biruie piedica si intra in lupta mantuirii.
REFLEXIONES SOBRE EL AYUNO.
La cuestión es que en los artículos contemporáneos, el ayuno está estructurado y dividido (cuatro ayunos en un año, los miércoles y viernes, antes de la Santa Comunión, para niños, cónyuges, etc), aunque todos los escritores están tratando de prestar atención al lado espiritual del ayuno (lógica en el ayuno, ayuno en las palabras, ayuno en los hechos, no juzgar a otros), esta división lleva a la división de examen de cada parte del ayuno y no de una manera unificada.
Esto nos lleva a una interpretación errónea de la esencia del ayuno, en otras palabras, una interpretación equivocada. Así, algunos, principalmente los no creyentes, no entienden del todo esto y consideran el ayuno como un vestigio medieval, una expresión de conservadurismo y así cosas semejantes.
Algunos creyentes consideran el ayuno como una especie de homenaje a Dios, una acción que trae la benevolencia de Dios hacia nosotros. Por supuesto, esto confirma que la interpretación de los no creyentes, es errónea. Si nosotros tomamos los mandamientos correctamente, el ayuno es un arma contra los demonios, las pasiones, un período de esfuerzo espiritual, etc. y sin examinarlos cada uno por separado, no podemos entender lo que el ayuno nos ofrece, en su totalidad.
San Isaac de Siria dice que "el ayuno fue un mandamiento, en el comienzo dado a nuestra naturaleza, alertarnos contra la ingestión de alimentos, y por romper el ayuno, el principio de nuestra creación cayó". Así pues, el mandamiento del ayuno (una abstinencia de la fruta prohibida) fue dado al hombre por el mismo Señor en el paraíso, después de la creación del hombre. Por lo tanto, el ayuno no puede considerarse como una simple arma que se nos da para luchar contra nuestras pasiones.
El ayuno es una gran arma, un mandamiento de la vida y un monumento único de la vida del hombre en el paraíso. El hombre creado no tiene ahora pasiones, él todavía no había caído, aún no había pecado. Sin embargo, la abstinencia llega a ser una parte integral de la vida humana. Así, vemos que la abstinencia no depende de la caída del hombre, es una forma de la vida humana. La abstinencia es una garantía de la armonía divina.
Si nos fijamos en las narraciones de la Biblia acerca de la creación del hombre, su objetivo y los mandamientos dados al hombre por Dios antes de la caída, podemos encontrar cosas sorprendentes en relación con nuestro tema - el ayuno, la abstinencia. En una bendición dada al hombre en Gn 1:28: Y los bendijo, diciéndoles: "Sed fecundos, multiplicaos, llenad la tierra y sométanla; dominad a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra". Y continuó diciendo: "Yo os doy todas las plantas que producen semilla sobre la tierra, y todos los árboles que dan frutos con semilla: ellos os servirán de alimento. Podemos ver el propósito del hombre, su objetivo de someter la tierra. Por lo tanto, tenemos los mandamientos (los cuales podemos generalmente ver como una descripción técnica de cómo hacer todo lo dicho, en la práctica) - Sed fecundos y multiplicaos, llenad la tierra, sometedla y dominen a los animales. En el verso siguiente, el alimento dado al hombre por Dios es descrito – es vegetariano.
Comparando todo lo antes mencionado con la bendición de Dios a Noé, quién ya tenía una naturaleza caída, es evidente que el hombre no somete ya la tierra, el no domina el mundo de los animales, los animales le dan miedo y pavor. La comida es ya cada cosa que se mueve y vive. Es evidente que tenemos dos bendiciones con un contenido diferente, de modo que podemos decir que el mandamiento "ser fecundos y multiplicaos" adquiere un significado diferente. Así pues, podemos decir que, en el paraíso, el hombre no enciende la pasión hacia el otro sexo.
Volviendo a la narración de la vida del hombre antes de la caída, simplemente haciendo uso de la palabra, vemos lo siguiente: - el hombre no enciende la pasión hacia el otro sexo, el estaba ayunando (el no comía carne, leche, huevos), el gobernaba la tierra sin imponer miedo, sin pasiones y vivía armoniosamente los ideales de la abstinencia. La abstinencia no requería ninguna obligación o compulsión, sino que era un elemento de su propia vida.
Algunos ven la consecuencia de la ruptura del mandamiento divino de la abstinencia del árbol del conocimiento del bien y del mal - "tú, ciertamente morirás" - como una "amenaza de castigo por romper el mandamiento". Sin embargo, San Isaac de Siria utiliza la palabra "advertencia" . Pero si vemos el ayuno como un elemento de la vida, entonces es evidente que si se le rechaza, naturalmente, tenemos la muerte. San Isaac el Sirio utiliza "advertencia" y no "amenaza" o "castigo". En este caso, la abstinencia, como una ley física, es inherente al ser humano, a todos los seres humanos, ya sean creyentes o no, si son justos o pecadores, etc. Si alguien pone el dedo en el enchufe eléctrico, será electrocutado, por supuesto, es posible que esto sea considerado como un castigo por ciertos hechos, pero también es posible que esto se considerado una consecuencia natural.
Para ver mejor lo que el ayuno, la abstinencia es en sí, podemos abordar las fuentes no escritas, la "ley escrita en los corazones de los hombres", en nuestra experiencia de la vida.
Podemos encontrar la abstinencia a lo largo de nuestra vida. Cada logro, en economía, deporte, ciencia, etc., es un fruto de la abstinencia. Queremos comprar una casa, por lo que nos abstenemos de de los gastos y recaudamos fondos con paciencia. Queremos ganar en el estadio, por lo que hemos de abstenernos y entrenar nosotros mismos a fin de llegar a convertirnos en ganadores.
Queremos hacer una familia, amigos, por lo que tenemos que soportar a nuestros vecinos, somos humildes y nos abstenernos de nosotros y rechazamos incluso nuestras opiniones, etc. Entonces, podemos decir que una persona no puede deshacerse de la abstinencia y abstenerse durante toda la vida, voluntaria o involuntariamente. Así, aparte del ayuno eclesiástico, usamos la abstinencia, en una manera torpe, a fin de obtener algo, por ejemplo, ir al centro de salud con el fin de deshacerse del sobrepeso causado por la gula… irónicamente, también es una abstinencia.
Por lo tanto, decir que la Iglesia estableció el ayuno, es hablar sólo en un sentido estricto. Desde el comienzo de la creación del hombre, existe el ayuno, existía en el paraíso y después de la caída, en la época del Antiguo Testamento, en la época de Cristo, la Edad Media y existe en nuestro tiempo. La Iglesia, como un cuerpo vivo, simplemente confirmó lo que había recibido de los Apóstoles y los Padres. Por lo tanto, es mejor examinar el ayuno eclesiástico. No es un hecho aislado, es una manera unificada, que incluye todos los aspectos.
Por ejemplo, podemos ver la abstinencia de alimentos como un tipo de formación, a fin de lograr... la vida.
San Ignacio Bryanchaninov dice que uno que no puede ayunar, no puede preservar: la virginidad, el control de la ira, etc., y por otro lado, los frutos del ayuno son: espíritu de humildad, castidad, modestia..., y lo más importante, la capacidad de recibir la gracia divina. En su tratado Sobre el Ayuno nos dice: “El que no es moderado y no tiene control en los alimentos, no puede preservar la virginidad, ni la castidad, no puede controlar la ira, haciéndose un perezoso, desanimado y depresivo, convirtiéndose en un esclavo de la vanidad, viviendo de orgullos, lo cual genera un hombre en su estado animal, generándose primordialmente en el lujo y repleto de comida. Por el contrario, el ayuno introduce al cristiano a un estado espiritual. Clarificado por el ayuno - uno llega a ser humilde de espíritu, casto, humilde, silencioso, fino en los sentidos del corazón y los pensamientos, luz en su cuerpo, capaz de hazañas espirituales y tiene la posibilidad de recibir la gracia divina”
En este caso, podemos ver claramente la unidad de la abstinencia en los alimentos con la capacidad de recibir la gracia, en esencia: la unidad con Dios. Por otra parte, vamos a examinar las siguientes palabras de San Efrén de Siria: "Si estás enojado con tu hermano y no perdonas sus pecados, en vano rezas y ayunas: Dios no recibirá tu oración, ni tu ayuno". En estas palabras, podemos ver que cuando el ayuno y la oración, incluso se examinan de forma aislada, su significado se pierde, cuando se separa de la vida, es decir del deseo de Dios.
Por lo tanto, cuando las preguntas sobre qué, cómo, cuándo y dónde comer, se plantean, es necesario proporcionar una razón. Es mejor, por supuesto, para los cristianos ortodoxos tener un Padre Espiritual que guía en todas estas cuestiones.
En su cuidado de la educación de los cristianos, la Iglesia confirmó la decisión de Dios sobre la abstinencia como parte integrante de la vida humana y, por supuesto, adecuadamente formó su aplicación práctica.
Cristo dice que el fiel en lo más mínimo, también es fiel en lo mucho. Por lo tanto, en la paradisíaca vida, tales grandes cosas como la comunicación con Dios, la vida en la armonía y la ausencia de pasiones etc., son garantizadas por la "fidelidad en lo más mínimo", por la abstinencia del árbol de la "ciencia del bien y del mal”.
Simplemente no hablando, tenemos una abstención de cierto alimento. Así, el ayuno físico es al "menos" una ayuda de la que es posible llegar a "mucho", es una especie de palanca de influencia al alma humana. Con la ayuda de lo material, tenemos éxito en lo espiritual. Esa es la razón por la que la Iglesia, mediante el Antiguo Testamento y proveyéndonos obras pedagógicas de la experiencia del Señor, señala el ayuno para los creyentes.
Desde el principio, la Iglesia ordenó ayunos los miércoles y viernes, ayunos antes de la celebración de la Resurrección, Gran Cuaresma y Semana Santa. Estos ayunos son católicos y canónicos, fueron ratificadas por los Concilios de la Iglesia, el 69 Regla Apostólica, y Artículo 52 del VI Concilio Ecuménico.
69º Canon Apostólico: Si algún obispo, presbítero o diácono o lector, o cantante, no ayuna el Santo Quadragésimo Ayuno de Pascua, o el cuarto día, o el día de Preparación, sea destituido, a menos que esté obstaculizado por algunas dolencias corporales. Si es un laico, sea excomulgado.
52º Regla del Quinisexto Concilio Ecuménico: En todos los días de la santa Cuaresma sean dedicados al ayuno, con excepción de los sábados y domingos y los días santos de la Anunciación, que la sagrada liturgia de los Presantificados sea celebrada.
A lo largo de la historia, las siguientes ayunos también fueron ordenados: El de los Santos Apóstoles, que comienza una semana después de la fiesta de Pentecostés y termina el día de los Apóstoles Pedro y Pablo (29 de Junio); Ayuno de la Dormición, a partir del 1 al 15 de agosto, fiesta de la Dormición de la Madre de Dios; el Ayuno de la Navidad, a partir del 15 de noviembre al 24 de diciembre. Ayunos de un día en la víspera de la Teofanía, el día de la Exaltación de la Santa Cruz y la decapitación de San Juan Bautista.
Para concluir concisamente, podemos decir que el ayuno es "un mandamiento de la vida", una garantía de la armonía divina, "un aliento" a todas las personas, creyentes o no creyentes. Es imposible para los creyentes ejercer el ayuno eclesiástico anulando la vida: por ejemplo, es imposible enojarse, juzgar a los demás y, al mismo tiempo, no comer carne, pensando que todo esto es ayuno.