Parroquia Ortodoxa de los Santos Andrés y Nicolás Patriarcado de Serbia. C/ Virgen del Sococrro 59 Alicante Viernes: Acatisto a la Madre de Dios: 19:00 h Sábados: Acatisto: 9:00 hh Divina Liturgia: 9:30 hh; Parastás por los difuntos:18:00 Vecernia: 18:30 hh Domingos: Acatisto 8:30 hh Divina Liturgia: 9:00 hh. Al finalizar la Divina Liturgia, Escuela Dominical. Los primeros domingos de cada mes se celebra la bendición del pequeño Aghiasma. Tfno 652 464 695 e-mail: parroquia_ortodoxa@yahoo.es

lunes, 29 de diciembre de 2008
Horarios del 29 de diciembre al 6 de enero
1 de Enero: San Basilio el Grande, Arzobispo de Cesarea.

San Basilio, El Grande, arzobispo de Cesarea de Capadocia, recibió su educación primaria en una familia muy piadosa. Su abuela, su hermana, su madre y su hermano fueron canonizados. Su padre era profesor de elocuencia y abogado. Al terminar sus estudios en Cesarea, Basilio estudió en famosas escuelas de Atenas. Al regresar a su patria fue bautizado y fue asignado al clero como lector. Después, durante mucho tiempo él vive con los ermitaños en Siria, Mesopotamia, Palestina y Egipto. La vida en el desierto le agradaba a Basilio. Él encontró un lugar donde instaló su refugio. Con él estaba su amigo de la infancia San Gregorio (El Teólogo). El arzobispo de Cesarea Eusebio hizo regresar a San Basilio del desierto y lo ordenó como presbítero. En el puesto del presbítero, siendo el ayudante más cercano al arzobispo en los asuntos de la dirección de la Iglesia, San Basilio trabajaba mucho hasta el agotamiento. Él predicaba todos los días, a veces dos veces por día. En Cesarea y sus alrededores él organizó hospitales, asilos y casas para los peregrinos.
Tras la muerte de Eusebio (año 370), San Basilio fue ascendido a la cátedra de Cesarea. Casi todo el tiempo durante su servicio como arzobispo tuvo una tensa y dura lucha con los arrianos, los cuales tenían gran fuerza en los tiempos del emperador Constancio y más todavía en los tiempos del emperador Valiente (los arrianos negaban la Divina naturaleza del Señor Jesús Cristo). En su lucha con los arrianos San Basilio continuaba la labor de San Atanasio e igual a él era el irrompible pilar de la Ortodoxia. Le decían al emperador Valiente que si Basilio se rinde el arrianismo triunfaría definitivamente. Entonces Valiente envió a Cesarea al prefecto llamado Modesto, famoso por su crueldad en la persecución de los ortodoxos. Muy arrogante, Modesto llegó a Cesarea e hizo llamar a San Basilio. Al principio trataba de convencerlo, tentándolo con las promesas de diferentes favores del emperador si San Basilio se relaciona con los obispos inclinados al arrianismo. Luego, viendo su firmeza comenzó a amenazarlo con el secuestro de bienes, con destierro perpetuo y con la muerte. Con coraje San Basilio le contestaba: "No tengo miedo al destierro porque toda la tierra es del Señor, es imposible quitar los bienes al quien no tiene nada, la muerte es para mi un bien porque me unirá con el Cristo para quien yo vivo y trabajo." La grandeza de San Basilio sorprendió al prefecto. "Hasta este momento nadie se animó a hablar conmigo de esta forma" le dijo. "Tal vez tu nunca tuviste la oportunidad de hablar con obispo" le contestó modestamente San Basilio.
En este tiempo, el mismo emperador llegó a Cesarea. El emperador fue a la iglesia (en el día de Epifanía) donde oficiaba San Basilio. Su piadoso santo oficio y la gran multitud de la gente rezando enternecidamente sorprendieron al emperador. Sin embargo, tomó todas las medidas para que San Basilio acepte algún arreglo con los arrianos. Al encontrarse con la resuelta negativa, lo condenó al destierro. La inesperada enfermedad de su hijo hizo que suspenda la sentencia y pida al Santo sus oraciones. Entonces los arrianos lograron que por lo menos sería reducida la zona del arzobispo. (Anoimo — el obispo de la nueva zona de la ciudad de Tiana se convirtió en su rival y enemigo).
Para preservar a su diócesis de las intrigas de los arrianos, San Basilio organizó una diócesis especial en la ciudad de Sasima, ubicada justo en el limite de las zonas divididas. Para esta cátedra tan importante en la lucha con los arrianos él puso al frente a su amigo San Gregorio, al cual hace poco tiempo había ordenado como obispo. Pero San Gregorio no quiso ocupar este inquieto puesto porque no respondía a su estado espiritual.
Además de abnegada defensa de la Ortodoxia contra el arrianismo, el arzobispo Basilio había prestado otros grandes servicios a la Iglesia. Toda su vida y especialmente los 9 años de su servicio como arzobispo estaban llenas de una imparable labor. Sus numerosas cartas muestran su preocupación y el dolor de su alma relacionados con los desordenes en la Iglesia. También muestran como él se preocupaba para que haya paz en el ambiente episcopal. Los refugios para los pobres, organizados por él que fueron pagados por una parte con el dinero que él había heredado de sus padres y por otra parte con las donaciones. Estas obras eran tan grandes que parecía una ciudad. Durante las épocas de hambre en Cesarea, lo ciudadanos encontraron en él un generoso bienhechor. Él fue fundador de alguno famosos conventos para los monjes y también creó las reglas de vida y de comportamiento de los monjes, las cuales rigen en la actualidad.
El piadoso santo oficio de San Basilio sorprendió mucho a Valiente. Pero nosotros tenemos otro testimonio por parte del otro y más importante apreciador de la belleza espiritual — San Efrén de Siria. Guiado por la Divina insinuación, San Efrén llegó a la iglesia donde oficiaba San Basilio y fue tan impresionado y motivado por todo lo visto y escuchado allí que expresó sus sentimientos en voz alta en su idioma sirio, llamando la atención de la gente. Esto sirvió para que entre San Basilio y San Efrén se establezca una amistosa relación, lo que está demostrado en sus cartas. San Basilio se preocupaba por la uniformidad y el orden de los santos oficios, por eso explicó el orden de la Liturgia apostólica, la que se conoce como la Liturgia de San Basilio. Esta Liturgia se realiza todos lo domingos durante la Gran Cuaresma y en algunos otros días. También compuso numerosas oraciones de uso en la iglesia. Las más conocidas son las que se leen de rodillas en el día de la Santa Trinidad. Para la Iglesia tienen mucha importancia los escritos de San Basilio, especialmente "El Hexamerón" (sobre los 6 días de la creación del Mundo) en los cuales él se manifiesta no solo como un gran teólogo sino también como científico con dominio de las ciencias naturales. También llegaron a nosotros: 13 homilías sobre los salmos, 25 homilías para distintas ocasiones, 5 libros contra los arrianos y "Los Ascéticos" sobre la Divinidad del Espíritu Santo.
La dura labor y dolores del alma agotaron sus fuerzas y él terminó su vida a los 50 años. El 1 de enero del año 379.
Turquía quisiera que los cristianos ortodoxos desaparecieran del país

sábado, 27 de diciembre de 2008
Homilía de la Natividad de San Juan Crisóstomo

Mis oídos resuenan ante el himno de los pastores, que no entonan una melodía suave sino un himno celestial ensordecedor.
¡Los ángeles cantan!
¡Los Arcángeles unen sus voces en armonía!
¡Los Querubines entonan sus alabanzas llenas de gozo!
¡Los Serafines exaltan Su gloria!
Todos se unen para alabar en esta santa festividad, sorprendiéndose ante el mismo Dios aquí… en la tierra y el hombre en el cielo. Aquel que está arriba, por nuestra salvación reposa aquí abajo; y nosotros, que estábamos abajo somos exaltados por la divina misericordia.
Hoy Belén se asemeja a los cielos, escuchando desde las estrellas el canto de las voces angélicas y, en lugar del sol, presencia la aparición del Sol de la Justicia. No pregunteis como es esto, porque donde Dios desea, el orden de la naturaleza es cambiado. Porque Él quiso, tuvo el poder para descender. Él salvó. Todo se movió en obediencia a Dios.
Hoy, Aquel que es, nace. Y Aquel que es, se convierte en lo que no era. Porque cuando era Dios, se hizo hombre sin dejar de ser Dios.
Y así los reyes llegaron, viendo al Rey celestial que vino a la tierra, sin traer ángeles, ni arcángeles, ni tronos, ni dominaciones, ni poderes, ni principados, sino iniciando un nuevo y solitario camino desde un seno virginal. Y sin embargo no olvidó a sus ángeles, no los privó de su cuidado, porque por su Encarnación no ha dejado de ser Dios.
Y, mirad: los Reyes han llegado, para servir al Jefe de los ejércitos celestiales; las mujeres vienen a adorarlo, pues ha nacido de una mujer, para que cambie las penas del alumbramiento en gozo; las vírgenes, al hijo de la Virgen…
Los niños vienen a adorarlo pues se hizo niño, porque de la boca de los niños sacará su alabanza; los niños, al niño que levantó mártires por la matanza de Herodes;
Los hombres a Aquel que se hace hombre para curar las miserias de sus siervos.
Los pastores, al Buen Pastor que da la vida por sus ovejas; los sacerdotes, a Aquel que se hace Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec.
Los siervos, a Aquél que tomó la forma de siervo, para bendecir nuestro servicio con la recompensa de la libertad (Fil 2:7);
Los pescadores, al Pescador de la humanidad;
Los publicanos, a Aquél que estando entre ellos los nombró evangelistas;
Las mujeres pecadoras a Aquél que entregó sus pies a las lágrimas de la mujer arrepentida, y para que pueda abrazarlos también yo; todos los pecadores han venido, para poder ver al Cordero de Dios que carga con los pecados del mundo.
Por eso todos se regocijan, y yo también deseo regocijarme. Deseo participar de esta danza y de este coro, para celebrar esta fiesta. Pero tomo mi lugar, no tocando el arpa ni llevando una antorcha, sino abrazando la cuna de Cristo.
¡Porque ésta es mi esperanza!
¡Ésta es mi vida!
¡Ésta es mi salvación!
¡Éste es mi canto, mi arpa! Y trayéndola en mis brazos, vengo ante vosotros habiendo recibido el poder y el don de la palabra, y con los ángeles y los pastores canto:
¡Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad!

Tu nacimiento, oh Cristo Nuestro Dios,
ha hecho resplandecer sobre el mundo la luz de la sabiduría.
Porque los que adoraban las estrellas
aprendieron de la estrella a adorarte a Ti, el Sol de Justicia,
que desde las alturas viniste. Oh Señor, Gloria a Ti.
(Tropario de la fiesta)
¡Cristo ha nacido! ¡Feliz Navidad!
¡Hristos s-a Nascut! ¡Craciun Fericit!
Tchestito Rojdestvo Hristovo.
Eftihismena Christougenna.
Hristos se rodi.
Hristos Razdajetsja.
Desde la Parroquia de Alicante os deseamos una muy feliz fiesta del Nacimiento en la Carne de Nuestro Salvador y Dios Jesucristo. Que como los pastores, seamos encontrados dignos de recibir la Luz increada de su Gracia y con los ángeles cantemos el himno de su gloria:
¡GLORIA DIOS EN LAS ALTURAS
Y EN LA TIERRA PAZ A LOS HOMBRES
QUE AMAN AL SEÑOR!
Con los mejores deseos:
P Hm Nicolás Vera
domingo, 21 de diciembre de 2008
Horario de las fiestas de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

19:00 Solemnes Visperas de la Natividad del Señor.
Artoclasia y Litia. Procesión y veneración del icono de la Navidad
25 de Diciembre, Natividad de Nuestro Señor y Dios Jesucristo.
7:30 hh Completas mayores
8:3o hh: Utrenie
10:00 hh: Solemne Divina Liturgia de Navidad.
27 de diciembre: Domingo después de la Navidad Memoria del Santo Rey y Profeta David, de Santiago el hermano del Señor y de San José el Justo, Esposo de la Madre de Dios
19:00 hh Vísperas, Litia y Artoclasia.
28 de Diciembre
8:30 hh: Utrenie
9:30 hh: Divina Liturgia.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Καλά Χριστούγεννα και καλή χρονιά

En Grecia la Navidad se celebra el 25 diciembre y las fiestas duran hasta la fiesta de la Theophania o Tone Fotote. Eso explica por qué las vacaciones de Navidad en Grecia comienzan el 24 de diciembre y terminan el 8 de enero.
El 24 de diciembre los niños pequeños despiertan temprano y van de casa en casa cantando las calandas, poemas cortos y especie de cantos sobre la historia de Navidad y del Año Nuevo, sacudiendo su tragona, triángulo de acero que es golpeado con una pequeña varita del mismo material. La gente de las casas los recompensa con frutas y un tipo de pequeños postres hechos para Navidad: los kourabiédes, galletitas cubiertas de azúcar. La noche del 24 es tranquila: las luces son débiles. Las ciudades y los pueblos duermen.
El 25 de diciembre tradicionalmente la gente despierta muy temprano para ir a la iglesia a celebrar el nacimiento de Jesús, que ocurrió durante la noche. Luego la familia se reúne en un almuerzo común durante el cual se sirven todas las especialidades típicas de esta fiesta, como la galopoula, pavo relleno de castañas, pasa de Corintio, y nueces o almendras) con patatas al horno, el gourounopoulo psito, cochinillo en aceite de oliva, cocinado en horno a fuego bajo durante cerca de 3 horas, y bañado constantemente con su jugo, agua caliente y jugo de limón y el melomacarona, postre a base de nueces y jarabe de miel.
En Grecia no hay árbol de Navidad a cambio se utilizan espléndidas maquetas de barcos de vela en madera, decoradas de forma especial con bolitas brillantes que hacen recordar al mar, elemento siempre presente en Grecia. El 25 no se reparten regalos, el primer día del años San Basilio es el que trae los regalos. El almuerzo de este día es la vassilopita que se bendice en la Iglesia y que tiene una nomisma, pequeña moneda que se encuentra en el interior.

Predica la Duminica dinaintea Nasterii Domnului

Nasterile spirituale dinainte si de dupa Sfintul Botez se pot repeta ori de cite ori este nevoie, spre folosul sufletelor omenesti. Care sint aceste nasteri spirituale care se pot repeta? Intii este nasterea spirituala care se face prin cuvint, prin care se trezeste omul la o viata noua in Hristos, spre a parasi pacatele si credinta lui ratacita. Cu acest botez al cuvintului, Sfintii Apostoli, mai inainte de a boteza pe catehumenii din pagini, si din iudei, ii trezeau la credinta cea adevarata in Hristos prin predica cuvintului lui Dumnezeu.
Acest adevar il arata luminat dumnezeiescul parinte Efrem Sirul, zicind: "Pocainta este dar de multa roada aducator, caci in tot felul aduce lucru imbunatatit lui Dumnezeu. Pocainta este tarina mult roditoare care in toata vremea se lucreaza. Pom al vietii este, ca pe multi care au murit prin pacate ii inviaza. Pocainta zice pacatosilor: dati-mi mie greutatea pacatelor. Aceasta imi este mie dobinda pentru fapta. Ai credinta? Da-mi dobinda credintei, adica pocainta! Printr-insa se face credinta ta lucratoare. A vazut Dumnezeu ca pe neamul omenesc il tulbura vrajmasul diavol si a pus impotriva lui pocainta spre curatie. Acela indeamna sa pacatuiasca, iar pocainta este gata sa primeasca pe cel ce pacatuieste. Vrajmasul sileste pe om sa nelegiuiasca, iar pocainta il sfatuieste sa se intoarca. Acela se sileste sa deznadajduiasca pe om, iar aceasta nadejde de mintuire ii fagaduieste..."
Dumnezeiasca Evanghelie ne spune ca si in cer va fi mai multa bucurie pentru un pacatos care se pocaieste (Luca 15, 7). Si daca pentru unul care se pocaieste se face atit de mare bucurie in cer, oare cita bucurie se face la Dumnezeu pentru nenumarate multimi de suflete care se intorc catre El din toata inima lor? Stim si din alta marturie a Sfintei Scripturi ca Dumnezeu nu voieste moartea pacatosului, ci sa se intoarca si sa fie viu (Iezechiel 18, 22-32).
Святителя Николая, архиепископа Мир Ликийских чудотворца
Domingo anterior a la Navidad: Domingo de la Genealogía

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Que estas Navidades el Nacimiento o el icono de la Natividad del Señor esté presente en cada una de nuestras casas.

Cuando se acercan las fiestas de Navidad, todos los años tenemos que escuchar noticias que no son más que disparates fruto de esa maldición laicista que se han empeñado nuestros gobernantes en imponer a toda costa en nuestro país.
Se dan contradicciones tan ridículas como la del padre que puso la denuncia al colegio de Valladolid por tener los crucifijos en las aulas. Ahora está contentísimo de que su hija haga el papel de la Virgen en la función navideña del colegio ante el asombro de los demás padres del centro.
En muchos Institutos y colegios donde tradicionalmente los alumnos y profesores, al acercarse las fiestas de Navidad, montan los belenes, surgen los profesores, profesoras y profesoros, delirados y obsesionados por el laicismo practicante que protestan y se lían a patadas con el Niño Jesús porque atenta contra el respeto a la libertad religiosa y la “pluriculturalidadreligiosaatealaicista”. Claro es que ver a un Niño en brazos de su madre adorado por los tres reyes magos además atenta contra la línea progre pro-república ¡Muerte a Melchor!, ¡Viva la República!. Demuestran con esto el poco respeto que ellos tienen a los demás y que sin embargo piden par si mismos. Espero que estos delirados el día de Noche Buena a las 10 estén en la cama y exijan que al día siguiente se abra el Instituto para que puedan ir a trabajar porque renuncian a las vacaciones de Navidad. Y lo mismo espero que como buenos republicanos renuncien a a todos los regalos que les hagan el día de Reyes.
Llegan estos pobres desquiciados hasta a pedir que los ayuntamientos no organicen las cabalgatas de Reyes porque en ellas aparecen símbolos religiosos como los pastorcillos con sus corderillos que no tuvieron otra ocurrencia que ir a adorar al Rey de Israel, la estrella que válgame el error de pararse donde nació el Creador del universo, y la lavandera que hay que suprimirla porque sí, porque sale en el Belén y además es un símbolo de la sociedad machista y patriarcal, porque claro, a ver porque no sale un lavandero, eh?.
Y desde luego nada de poner villancicos de “Pastores venid, pastores llegad”, ni nada de “Hacia Belén va una burra”, ni una, ni dos ni tres… A Belén que no vaya nadie, que todo es un mito para oprimir a los pueblos.
Nada, nada, nada de felicitaciones Navideñas, ni tarjetas, ni deseos de Feliz Navidad. A ellos esos días les daremos el pésame.
Y la cosa llega también a los juzgados: la fiscal del 11-M, que ahora ocupa plaza en la Fiscalía del Supremo, Olga Sánchez, tuvo la idea de colocar en el vestíbulo de la sede central de la Fiscalía un Portal de Belén con motivo de las fechas navideñas. Fue la propia Sánchez, craso error por su parte, la que llevó las figuras del nacimiento a la calle Fortuny, de forma que el Nacimiento quedó instalado la semana pasada en el edificio central de dicha institución.
Podríamos seguir indefinidamente, pero creo que con esto vale.
Y sobre todo que en estos días bien el Icono de Navidad, bien el Nacimiento presida y sea el centro de nuestro hogar como verdadero signo de que el centro de nuestro hogar es Cristo, nacido por nosotros en la cueva de Belén de la Santa Madre de Dios y siempre Virgen María tal y como profesamos en el Credo.
Es uno de los mejores recuerdos de mi infancia, cuando íbamos a casa de los abuelos por la fiesta de San Nicolás, que en Alicante siempre ha sido fiesta porque es el patrón de la ciudad, y mi abuelo comenzaba a montar el gran Belén con más de cien figuras de barro y nos iba explicando a mis primos y a mí, que escuchábamos con los ojos abiertos, todo lo que ocurrió aquella bendita noche. Esos nacimientos antiguos donde San José buscaba posada con la Madre de Dios montada en un borriquillo, el Nacimiento, la anunciación a los pastores, herodes en su castillo y la matanza de los Niños Inocentes, la huida a Egipto, la adoración de los Reyes… estaba todo junto como aparece en los Iconos.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Fotos de la fiesta parroquial. Vísperas de los Santos Patrones. 6/XII/08
http://picasaweb.google.com/Parroquiaortodoxa/VPerasSantosPatronesParroquiaOrtodoxaDeAlicante6XII2008#
jueves, 11 de diciembre de 2008
El crucifijo en los edificios públicos

martes, 9 de diciembre de 2008
Fotos de la fiesta parroquial
http://picasaweb.google.com/Parroquiaortodoxa/ParroquiaOrtodoxaDeAlicanteFiestaDeSanAndrSYSanNicolas6Y7DeDiciembre2008#
Solemnes fiestas en honor de los Santos Patrones de Alicante
Las fiestas releigiosas estubieron acompañadas de dos encuentros de todos los miembros de la Parroquia que se quisieron sumar a ellos. Destacar la cena del Sábado donde las señoras de la Parroquia hicieron alarde de su buen hacer culinario.
Icono de los Santos Patrones
Funeral por SS el Patriarca de Moscú

http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7772582.stm
lunes, 8 de diciembre de 2008
EL METROPOLITA AMFILOHIJE ENCABEZA LA DELEGACION DE LA IGLESIA ORTODOXA SERBIA

Metropolita Kiril se desempeñará como Guardián del Trono Patriarcal

El Guardián del Trono Patriarcal y el Santo Sínodo deben convocar un Concilio Local en el transcurso de no más de seis meses después de quedar libre el trono patriarcal, para elegir al nuevo patriarca.
Rusia despide a Alexis II


El acceso a la capilla ardiente estará permitido las 24 horas del día hasta el próximo martes, cuando los restos mortales de Alexis II recibirán sepultura en la Catedral de la Epifanía Yelójovski, donde también descansan las reliquias de su patrón celestial, San Alexis, y de uno de sus antecesores, el patriarca Sergio Stragoodski.
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, ha firmado un decreto según el cual tanto las instituciones culturales como las emisoras de radio y canales de televisión deberán suprimir sus programas de entretenimiento el día del entierro.
El Santo Sínodo, que se reunió el sábado con carácter de urgencia para elegir al Guardían del Trono Episcopal del Patriarcado, fijará el miércoles que viene la fecha en la que tendrá lugar el Sínodo extraordinario, durante el que será elegido el decimosexto patriarca de la IOR. Según los estatutos, la elección del nuevo patriarca debe llevarse a cabo en el plazo de seis meses, es decir, como más tarde, hasta junio del año que viene.
El féretro del Patriarca fue sacado de su residencia de Peredelkino por hombres que lo transportaron en sus hombros, seguidos por una procesión de religiosos con velas y cruces, antes de depositarlo en un coche fúnebre.Una imponente multitud lo acogió a su llegada a la catedral moscovita.Muchos fieles tenían una vela en sus manos y floresrojas, pues ese color es "el símbolo de la resurrnección", en número par, como marca la tradición rusa para honrar a los difuntos.
El oficio de funeral se llevará a cabo, según la voluntad del Patriarca, se celebrará en la catedral de Bogoiavlenski (Epifanía).
Un portavoz del Patriarcado, Alexandre Volkov, declaró a la AFP que está prevista la asistencia al funeral del presidente ruso, Dimitri Medvedev, y del primer ministro, Vladimir Putin.
viernes, 5 de diciembre de 2008
EL PATRIARCA DE MOSCÚ, SS ALEXIS II, HA FALLECIDO HOY EN MOSCÚ

miércoles, 3 de diciembre de 2008
FIESTA PATRONAL DE LA PARROQUIA, 6 Y 7 DE DICIEMBRE
VISITA DE NUESTRO OBISPO MONSEÑOR LUKA
martes, 2 de diciembre de 2008
2 de febrero: Fiesta del Icono milagroso de la Madre de Dios "Gerondisa" venerado en el monasterio de Pantocrator del Monte Athos
Oh Toda Santa Madre de Dios Gerondisa, Abadesa del monasterio de Pantocrátor, en medio de nuestras necesidades acudimos a ti, poniendo en tu intercesión toda nuestra esperanza. Los agobiados por el peso de sus pecados suplican que intercedas por ellos pidiendo su perdón; los enfermos suplican de ti el don de la salud y los agobiados por las múltiples necesidades se postran ante ti diciendo: ¡Aleluya!
Astăzi se împlinesc 10 ani de la trecerea la cele veşnice a Părintelui Cleopa Ilie

lunes, 1 de diciembre de 2008
SEMANA DE SAN NICOLÁS

San Nicolás, cuyo nombre quiere decir en griego "vencedor de pueblos", vivió desde el año 280 al 345 y durante el Concilio Ecuménico de Nicea (325) era obispo de Mira, diócesis del Asia Menor.
Sus padres se llamaron Epifanio y Juana y su gran pena era el no poder concebir un hijo ya que eran estériles. Más el Señor escuchó sus oraciones y un ángel se les apareció anunciándoles el nacimiento de un hijo que sería llamado a la santidad. El nacimiento de San Nicolás les llenó de alegría y pronto se haría patente su santidad futura ya que se apartaba del pecho nutricio los días de ayuno más no por ello menguaba su tierna hermosura, ni perdía peso alguno.
Temprana y ejemplar es su devoción juvenil y su encendida caridad, que se manifiesta desde la infancia, mueve a Dios a realizar un gran milagro en plena juventud de San Nicolás y en la ciudad de Pátara, donde se nació. Al dirigirse San Nicolás al templo, una pobre paralítica le pidió limosna. Pero el Santo había repartido ya todo lo que llevaba, y entonces, elevando los ojos al cielo y orando internamente, dijo a la paralítica: "En el nombre de Jesús, levántate y anda". Y al momento recobró la pobre mujer el uso de sus miembros paralizados.
Un hecho de la vida de San Nicolás muestra su generosa y encendida caridad. Había en Pátara un hombre rico venido a menos que tenía tres hijas muy hermosas a las que no podía casar por falta de dote. El hombre desesperado y ofuscado por el demonio maquinó el prostituir a sus bellas hijas para obtener el dinero. Lo supo San Nicolás y, deslizándose en el silencio de la noche hasta la casa donde habitaban el padre y las hijas, arrojó por la ventana de la alcoba del hombre una bolsa de oro, retirándose sin ser oído. Al día siguiente el hombre, con enorme regocijo, abandonó su criminal idea y destinó aquel oro a dotar a una de las muchachas, que inmediatamente se casó. El Santo, al advertir el excelente fruto conseguido, repitió su excursión nocturna y dejó otra bolsa. Y éste fue el dote de la segunda de las jóvenes. Nicolás repitió el donativo la vez tercera, pero en esta ocasión fue sorprendido por el padre, arrepentido ya de sus malos pensamientos, que se explayó en manifestaciones de gratitud y de piedad. Por él se supo lo ocurrido y que había sido Nicolás el generoso donante. Como la tradición quiere que las tres veces que el Santo dejó la bolsa ocurriera el hecho en jueves, en esto se funda que sea el jueves el día dedicado por la Iglesia a recordar litúrgicamente a San Nicolás.
Se afirma que el Santo perdió a sus padres siendo aún muy joven y que, sintiendo vivamente la vocación sacerdotal, se acogió al amparo de un tío suyo, que le precedió en la silla episcopal de Mira. Muerto su tío, quedó vacante la sede de la ciudad de Mira. No llegando los electores al consenso sobre quien debería ser elegido para ocuparla, un anciano obispo, por inspiración divina, propuso que se designara al primer sacerdote que entrase en el templo a la mañana siguiente. Este sacerdote fue San Nicolás, que tenía costumbre de ir muy temprano para preparar bien los oficios divinos. Pareció con esto que el dedo de Dios lo señalaba, y fue elegido y consagrado obispo de Mira, sede que ocupó hasta su muerte.
La Liturgia de la consagración se completa con un nuevo milagro, en el que se fundamenta la devoción de a San Nicolás como protector especial en los incendios. Hallándose el nuevo Obispo revestido con los ornamentos sagrados, entró en el templo una infeliz mujer que llevaba en brazos a un niño que había muerto abrasado en un voraz incendio que se había desatado en su casa. Desesperada la madre lo depositó sin decir palabra a los pies del nuevo Obispo, el cual oró brevemente, obteniendo del poder de Dios que el pobre niño volviese a la vida.
Durante la persecución del 319 el Santo Obispo de Mira fue encarcelado por Licinio y sometido a tortura en la prisión, de lo que le quedaron cicatrices gloriosas, que mostró después en Nicea y que besó Constantino en la recepción final a los obispos concurrentes.
Su diócesis, por su ardiente celo, permaneció incontaminada de la nefasta herejía de Arrio al que abofeteo, lleno de Santa indignación durante una de las sesiones del Concilio por blasfemar contra la Santa e Indivisa Trinidad.
En su viaje de ida al Concilio acompañado de Eudemo, obispo de Pátara, y tres sacerdotes más, se detuvieron al caer de la tarde en un mesón donde determinaron pasar la noche. Al servirles la cena el ventero puso sobre la mesa una fuente llena de tasajos, al parecer de carne en escabeche. Dispúsose San Nicolás a dar la bendición, y en el mismo instante Dios le reveló que aquellos tasajos no eran de otra cosa que de carne humana. El ventero era un asesino que, de vez en cuando, mataba a un huésped y salaba la carne, que ofrecía después a otros. Las últimas víctimas habían sido tres adolescentes, que yacían despedazados en una cuba. San Nicolás acusó al ventero de su horrendo crimen y, como el mal hombre lo quiso negar, el Santo conminó a todos a que le acompañasen a la bodega, donde, puesto en oración frente a una gran cuba, salieron de ella los tres muchachos vivos, dando gracias al Santo por su intercesión.
Su celo por la justicia era infinito. El gobernador Eustacio había sido sobornado para condenar a tres inocentes. San Nicolás se presentó en el momento de la ejecución, detuvo al verdugo y puso en libertad a los prisioneros. Reprendió entonces a Eustacio, hasta que éste reconoció su crimen y se arrepintió. En esa ocasión habían presentes tres oficiales que más tarde, al verse ellos mismos en peligro de muerte se encomendaron a su protección. Esa misma noche el Santo se apareció en sueños a Constantino y le ordenó que pusiese en libertad a los tres inocentes. Constantino interrogó a los tres y al darse cuenta por ellos de que habían invocado a San Nicolás, los envió libres al Santo Obispo con una carta en la que le rogaba que orase por la paz del mundo.
San Nicolás vivió santamente hasta los sesenta y cinco años de edad y se da como fecha de su nacimiento para el cielo el 6 de diciembre del 345. Enterrado en la iglesia de Mira permaneció allí el cuerpo de San Nicolás por espacio de setecientos cuarenta y dos año manado de su cuerpo un perfumadísimo miro.
Después de su muerte creció su devoción y aumentaron sus milagros. Se convirtió en el patrón de los niños y marineros a los que se aparecía en medio de las tormentas calmando las aguas embravecidas. Los marineros del mar Egeo y los del Jónico, descendientes de los que tantas veces han sentido su protección en medio de los peligros del mar, tienen en sus barcas la "estrella de San Nicolás" que les guía en sus travesías y se desean buen viaje con estas palabras: "que San Nicolás lleve tu timón". En el siglo VI, el emperador Justiniano construyó una Iglesia en Constantinopla en su honor desde donde se extendió su devoción por toda la Iglesia.
Por desgracia la ciudad de Mira cayó en manos de los infieles turcos y en las poderosas ciudades italianas creció el propósito de realizar una expedición para el rescate de sus Reliquias. Donde más intensamente arraigó el propósito fue en Venecia y en Bari. Los de está última ciudad dieron cima a la empresa utilizando un barco que en apariencia iba a llevar trigo a Antioquía. Lograron apoderarse de la venerada Reliquia y desembarcar con ella en Bari el 9 de mayo de 1087.
Más por desgracia esta ciudad cayó también en la herejía separándose, con el resto de Occidente, de la verdadera Fe Ortodoxa que con tanto celo defendió San Nicolás frente a la herejía arriana. Aunque salvadas de ser destruidas por los turcos, dejaron de emanar el Miro perfumado y milagroso. Enterradas en la cripta de la iglesia de San Nicolás en Bari, lo que se recoge todos los años es agua limpia que se filtra en su tumba y que tiene el valor de haber estado en contacto con sus santísimos huesos.
viernes, 28 de noviembre de 2008
FIESTA DE SAN ANDRÉS, EL PRIMER LLAMADO DE LOS APÓSTOLES, PATRONO DE LA PARROQUIA ORTODOXA DE ALICANTE

miércoles, 26 de noviembre de 2008
Los desmanes de la Iglesia Ortodoxa de Finlandia

La Iglesia finlandesa ya tubo que aceptar el cambio de la fiesta de la fecha de la celebración de la Pascua separándose del Pascalión que une a toda la Iglesia Ortodoxa en la fiesta de la Resurrección de nuestro Señor para coincidir en la celebración de los protestantes, confesión mayoritaria del país con al que comparte la oficialidad.
Esta cooficialidad que hace a la Iglesia arrodillarse ante el Estado y la obliga a aceptar todo lo que este considere conveniente como el matrimonio de personas del mismo sexo lleva consigo la mordaza del mantenimiento de la Iglesia por parte del Estado con grandes subvenciones. Con el bolsillo lleno la Iglesia finlandesa inclina su cabeza, calla y acepta.
Todo ello se ve como un círculo vicioso. La Iglesia finlandesa convive sin problemas con la otra confesión mayoritaria del país y los obispos a los que dudo de llamar ortodoxos permiten y realizan toda clase de desmanes que los separan de la tradición ortodoxa. Permiten a los fieles acercarse a la comunión si antes haber confesado. En sus iglesias cualquiera puede acercarse al Santo Cáliz, sea ortodoxo o hereje, las mujeres también pueden hacerlo aunque tengan el periodo. Los matrimonios se pueden celebrar en los días de ayuno. Para no ofender a los herejes luteranos, han suprimido la exclamación “¡Santísima Madre de Dios sálvanos!” de sus oficios.
Los obispos Herman y Paul se han distinguido por los continuos cambios en los oficios divinos a los que han acostumbrado a los parroquianos, sobre todo en la supresión de partes enteras para abreviar y dejar oficios más cortos al estilo de los luteranos.
Nadie se extraña de ver luteranos con estijar sirviendo en los santuarios ortodoxos o cantando en los coros durante los servicios divinos y no sólo esto, sino que muchos sacerdotes, para alegría de los grupos de presión fumistas, visten a chicas con el estijar y las meten en los santuarios.
Públicamente los obispos finlandeses toman parte en solemnes celebraciones ecuménicas con sus colegas heterodoxos a los que se les permite celebrar también en las iglesias ortodoxas.
Todo recuerda la profecía de Daniel “La abolición del tiempo traerá consigo la abolición de la Ley” (Dan 7, 25) y aquí se cumple plenamente: la abolición del Pascalion trajo consigo la abolición de los Santos Cánones como el 7º de las Reglas Apostólicas, el 1º de Antioquía, o el 7º del II Concilio Ecuménico.
¿Qué hace Constantinopla ante todos estos desmanes? Por ahora calla.
26 de noviembre: San Estilanos

Leno de celo y devoción el demonio metió en el corazón de algunos monjes la envidia y los celos a la virtud de san Estilianos, teniéndo que abandonar el monasterio retirándose a una cueva del desierto en donde se entregó a la oración y el ayuno.
La bondad y piedad del Santo atraían hacia si a los habitantes de Paphlagonia buscando su consejo y enseñanzas. Muchos fueron curados de sus enfermedades espirituales y corporales por sus oraciones. San Estilanos sentía una gran compasión por los niños a los que sanaba de sus enfermedades. Después de su muerte, sus conciudadanos confiaban en su intercesión para curar a los niños, poniendo su icono encima de la cama del niño para implorar su intercesión.
A la hora de su muerte, su rostro se puso radiante y todos vieron como un ángel se llevaba su alma al cielo. Conocido por su protección a los niños a San Estilano se le representa iconográficamente con un niño en sus brazos. Los cristianos ortodoxos le pedimos que proteja a los niños y las mujeres que no pueden engendrar le pide que interceda por ellas.