
Parroquia Ortodoxa de los Santos Andrés y Nicolás Patriarcado de Serbia. C/ Virgen del Sococrro 59 Alicante Viernes: Acatisto a la Madre de Dios: 19:00 h Sábados: Acatisto: 9:00 hh Divina Liturgia: 9:30 hh; Parastás por los difuntos:18:00 Vecernia: 18:30 hh Domingos: Acatisto 8:30 hh Divina Liturgia: 9:00 hh. Al finalizar la Divina Liturgia, Escuela Dominical. Los primeros domingos de cada mes se celebra la bendición del pequeño Aghiasma. Tfno 652 464 695 e-mail: parroquia_ortodoxa@yahoo.es

jueves, 31 de julio de 2008
Celebraciones en la Parroquia: FIESTA DE LA PROCESIÓN DE LA SANTA Y VIVIFICANTE CRUZ

Ἀπολυτίκιον Τοῦ Σταυροῦ
1 de Agosto procesión de la preciosa y vivificante Cruz del Señor.

EL SALVADOR DE LAS AGUAS
Pronto pasó esta fiesta de la Iglesia de Constantinopla al resto de la Ortodoxia como remedio contra las enfermedades y causa de salud del alma y del cuerpo. Pidamos a Cristo nuestro Dios que por las oraciones de su Santísima Madre y por la preciosa y vivificante Cruz nos veamos libres de todos los peligros para el alma y el cuerpo y que sea siempre para nosotros arma invencible contra los ataque de los enemigos visibles e invisibles. Amén.
1 August: Pomenirea scoaterii cinstitului lemn al Cinstitei si de viata facatoarei Cruci.

Ayuno de la Dormición de la Madre de Dios

El ayuno de la dormición de la Madre de Dios comienza el 1 de agosto y termina después de la Divina Liturgia del día de la dormición.
Todos los días son de ayuno estricto no permitiéndose carne, pescado, productos láteos, huevos, vino o aceite.
Los días en los que se mitiga el ayuno son los siguientes:
Todos los sábados y domingos está permitido el uso de vino y aceite.
El día de la Transfiguración del Señor está permitido el pescado.
Este año al caer la fiesta de la Madre de Dios en viernes el ayuno se rompe con el pescado, pero no está permitido comer carne, huevos o lácteos.
El ayuno nos ayuda a prepararnos de una manera especial a la celebración de la fiesta de la Santísima Madre de Dios. Durante los días del ayuno se celebra en las Iglesias y monasterios de toda la Iglesia Ortodoxa el servicio de la Paráclesis (Intercesión o súplica) este es un canon dedicado a la Madre de Dios en el cual se suplica por las necesidades de los fieles ortodoxos.
miércoles, 30 de julio de 2008
Las mezquitas que un día fueron iglesias.

Y en otros de los puntos «calientes» de la actual Unión Europea, Chipre, la situación no es mejor. Tras la ocupación turca de parte de la isla en 1974, la minoría musulmana se vio reforzada y reconvirtió para sus rezos setenta y siete iglesias cristianas, según recoge el informe de los observadores internacionales enviados por Naciones Unidas. Otras muchas fueron destruidas o saqueadas. Ahora las convierten en hoteles. No es de extrañar, que su posición de apoyo a la ocupación de la pequeña isla mediterránea sea una de las principales trabas que aleja a Turquía de su ingreso en la Unión Europea.
Comunicat al Arhiepiscopiei Iaşilor referitor la inundaţiile din Moldova

Clerici şi mireni din Arhiepiscopia Iaşilor participă cu compasiune la suferinţa celor năpăstuiţi de furia apelor, familii care şi-au pierdut agoniseala de o viaţă, iar patru persoane şi-au pierdut viaţa, în urma inundaţiilor din luna iulie a.c. În acelaşi timp suntem datori să înălţăm rugăciuni fierbinţi către Dumnezeu pentru ca alte nenorociri să nu se mai abată asupra creştinilor şi apele să se retragă cât mai repede din gospodăriile oamenilor.
Îndemnăm creştinii să nu-şi piardă nădejdea în faţa necazurilor, având încredinţarea, ca şi în anii trecuţi, că se vor găsi la nivelul regiunii Nord – Est şi al întregii ţări resurse umane şi materiale, care fiind coordonate cu înţelepciune şi în spiritul solidarităţi umane, să poată sprijini familiile afectate de aceste calamităţi naturale.
În urma efectelor dezastruoase ale apelor, Arhiepiscopia Iaşilor, prin Protopopiatele cele mai afectate – Darabani (loc. Rădăuţi-Prut) şi Paşcani (loc. Lespezi), a deblocat fonduri pentru intervenţia în regim de urgenţă prin achiziţionarea de alimente de primă necesitate (apă, hrană etc.), care au ajuns la persoanele sinistrate care şi-au părăsit gospodăriile în calea apelor, intervenţie făcută alături de alte instituţii şi persoane fizice.
În duminica care urmează (3 august 2008), în toate parohiile şi mănăstirile din Arhiepiscopa Iaşilor se va organiza o colectă în bani şi materiale de construcţii de la creştinii Bisericii noastre, care au dorinţa şi posibilitatea de a ajuta aproapele. Sumele şi materialele care se vor aduna vor fi direcţionate, după evaluarea pagubelor rezultate în urma acţiunii şi retragerii apelor, pe de o parte către localităţile afectate din Arhiepiscopia Iaşilor, iar pe de altă parte vor fi sprijinite şi celelate regiuni afectate din judeţele Suceava, Maramureş şi Bacău.
Avem nădejdea că şi alţi creştini, din alte regiuni ale ţării, se vor preocupa cu dragoste creştinească lucrătoare prin fapte, pentru semenii lor aflaţi în nevoi din regiunea Moldovei, aşa precum şi moldovenii s-au manifestat cu solidaritate anii trecuţi, pentru alinarea şi sprijinirea celor aflaţi în mare necaz şi suferinţă.
În acest sens donaţiile în bani se pot depune în următorul cont bancar:
Arhiepiscopia Iaşilor, contul în lei RO 19 BACX 0000 0030 1057 8014 deschis la UniCredit Ţiriac Bank – Iaşi
Pentru relaţii suplimentare tel. 0232 315 300; 0232 220 548; 0727 377 316 (Biroul de presă al Arhiepiscopiei Iaşilor)
El Presidente de Ucrania no logró separar de Rusia a los ortodoxos ucranianos

Durante la celebración en Kíev del 1020 aniversario de la conversión de Rusia al cristianismo (las tierras ucranias formaban parte de la Rusia Antigua), el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, no logró que el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé, bendijera la independencia de la Iglesia Ortodoxa Ucrania del Patriarcado de Moscú, al que ella se subordina, escribe el periódico Vremia Novostei.
Bartolomé no apoyó ese plan. En su discurso exhortó a recuperar la unidad de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. "La preocupación por la protección de la Iglesia y el restablecimiento de su unidad es nuestra obligación común, la que debe prevalecer sobre cualquier objetivo político", dijo Bartolomé en respuesta a las peticiones de Yúschenko de apoyar la creación en Ucrania de una Iglesia Ortodoxa independiente de la de Moscú.
"La proclamación de objetivos confusos no se corresponden al carácter espiritual de la Iglesia, restaría la fuerza unificadora del Bautismo y agravaría el separatismo en el cuerpo de la Iglesia", subrayó el Patriarca de Constantinopla.
El rotativo Gazeta a su vez destacó que la visita de Bartolomé se anunció en Ucrania como un acontecimiento de carácter histórico. El presidente Yúschenko lo recibió en persona en el aeropuerto y depositó muchas expectativas en su visita. Al comentar esa situación, un empresario de Kíev dijo: "Las autoridades de Ucrania aspiran a que nuestra Iglesia se separe de Rusia y se una a Turquía o a algo más. Pero no lo lograrán..."
Durante la Segunda Guerra Mundial, el territorio ruso bajo dominio nazi vio florecer una fe clandestina y viva.

lunes, 28 de julio de 2008
28 de Julio: Santa Irene Chrysovalantou
Cuando Miguel cumplió 12 años, la Emperatriz envió mensajeros por todo el Impero para encontrar una esposa adecuada para el futuro Emperador de Bizancio. Santa Irene fue la elegida y dio su conformidad al matrimonio. Cuando pasaba por el monte Olimpo en Asia Menor, Irene pidió que la comitiva que la llevaba a la capital del Imperio se detubiera para poder pedir la bendición de San Joanicio (4 de Noviembre) El Santo que sólo se dejaba ver en contadas ocasiones, esperaba la llegada de Santa Irene. Una vez que los dos Santos se encontraron el asceta le dijo a la joven que la necesitaban en Constantinopla, pero no en el palacio imperial si no en el convento de Chrysovalantou. Santa Irene cayó postrada a sus pies y pidió su bendición.
Llegados a Constantinopla descubrieron que el Emperador había tomado esposa hacía unos días. Lejos de estar decepcionada Irene se alegró enormemente pues así tenía el camino libre para convertirse ne la esposa de Jesucristo llenándose de alegría por el cambio producido en los acontecimientos y que había profetizado el Santo Asceta de Olimpo.
Recordando las palabras de San Joanicio, Irene visitó el Monasterio de Chrysovalantou. Quedó tan impresionada por las monjas y su forma de vida que liberó a sus esclavos y distribuyó su riqueza entre los pobres. Cambió sus ricos vestidos por el hábito monástico y comenzó a servir a las hermanas con gran humildad y obediencia. La Abadesa estaba impresionada sobre todo porque viniendo Santa Irene de noble familia realizaba las tareas más bajas encomendadas por la obediencia monástica sin ninguna queja.
Frecuentemente leía las vidas de los Santos en su celda y siempre intentaba imitar sus virtudes de la mejor manera posible. A menudo permanecía toda la noche en oración con los brazos levantados al igual que Moisés. Pasaba los días de su juventud en medio de luchas espirituales derrotando, con la ayuda de Cristo, los ataques insidiosos de los demonios y obteniendo los frutos del Espíritu Santo.
Cuando la abadesa sintió próxima su muerte pidió a las demás monjas que no aceptaran a nadie como abadesa que no fuera a Irene. Cuando la abadesa murió, las monjas pidieron consejo a San Metodio (14 de junio). Iluminado por el Espíritu Santo les preguntó si había en el monasterio una monja humilde llamada Irene pues ella debería ser la nueva abadesa. Las monjas se llenaron de alegría y daban gracias a Dios.
Elegida abadesa, Irene rogaba a Dios que le ayudara a servir a sus hermanas desde el ejercicio del cargo de abadesa y redobló sus esfuerzos espirituales. Mostraba gran sabiduría en la dirección de las monjas y recibía frecuentes revelaciones de Dios que le ayudaban en el ejercicio de la autoridad. Nunca avergonzaba a las monjas, al contrario las ayudaba para que pudieran corregirse y adelantar en el ejercicio de la virtud.
Muchos fueron los milagros que realizó durante su vida, mas el de las manzanas es quizás el más famoso de todos. Era su costumbre permanecer en el patio del monasterio bajo el cielo estrellado en la vigilia de las grandes fiestas. En la noche de una de estas fiestas una monja que no podía dormir salió de su celda y salió al patio del monasterio. Allí vio a la Abadesa elevada del suelo y completamente inmersa en la oración. Así mismo observó que los dos cipreses del patio estaban con sus copas inclinadas tocando el suelo. Cuando terminó su oración, Santa Irene bendijo a los cipreses y estos volvieron a su posición original.
Pensando que podría ser una tentación del demonio, la monja acudió a la noche siguiente contemplando de nuevo el milagroso acontecimiento. La monja ató unos pañuelos en las copas y al día siguiente todas las monjas se preguntaban como podía haber ocurrido aquello. La monja que había sido testigo del milagro se lo contó a las demás monjas. Santa Irene se entristeció mucho y prohibió que hablasen de ello hasta después de su muerte.
Una noche mientras dormía escuchó una voz que provenía del cielo que le dijo que un marinero le traería un regalo que debería aceptar. El Marinero llegó al día siguiente y permaneció en la Liturgia en la Iglesia hasta el final. Este le dijo que al pasar por Patmos un anciano se había acercado al barco caminando encima de las aguas y el había entregado tres manzanas “que Dios le enviaba de mano de su discípulo Juan”. El marinero le dijo a Santa Irene que cuando comiese de las manzanas todos los deseos de su alma se concederían.
Santa Irene ayunó dando gracias a Dios por aquel regalo y después de cuarenta días comió la primera manzana a pequeños trozos. Durante este tiempo no necesitó más comida o bebida. El Jueves Santo, después de recibir las monjas los Santos Dones, les dio un trozo de la segunda manzana, notando ellas su gran dulzura y como nutría sus almasUn ángel informó a San Irene que sería llamado ante Señor en el día después de la fiesta San Panteleimon. Durante una semana se preparó con ayuno y oraciones para celebrar la fiesta del Santo Mártir, comiendo só pequeños trozos de la manzana y bebiendo un poco de agua. Todo el monasterio se llenó de una gran fragancia y todas las rencillas se desvanecían llenándose de paz los corazones
El 28 de julio de Santa Irene llamó a las monjas para despedirse de ellas y para recomendarles que eligieran a la hermana María como abadesa y así seguir en el camino estrecho que conduce a la vida eterna. Vio a los ángeles que Dios le enviaba para recoger su alma y llena de alegría descansó en el Señor. Tenía ciento un años cuando murió más su rostro esta joven y hermosos. Fueron muchos los que se acercaron a su funeral y desde entonces fueron innumerables los milagros que se realizaron en su tumba.
En muchas iglesias se acostumbra a bendecir las “manzanas del Paraíso” en este día recordando el milagro de las manzanas que recibió Santa Irene”
domingo, 27 de julio de 2008
Η Οσία Ειρήνη η Χρυσοβαλάντου

Άπολυτίκιον. ('Ηχος πλ. α'. Τον συνάναρχον Λόγον.)
Βασιλείας γήινους πάλαι ουκ έτυχες,
αλλ' άφθαρτων στεφάνων νυν σε ήξίωσεν,
ό Νυμφίος σου Χριστός ό ωραιότατος ω καθιέρωσας σαύτήν,
όλη καρδία και ψυχή, Ειρήνη Όσία Μήτερ,
Χρυσοβαλάντου ή δόξα, ημών δε προσφυγή και βοήθεια.
sábado, 26 de julio de 2008
Textos litúrgicos

Como vaso escogido, el Señor amó la belleza de tu alma, y despreciando toda gloria terrenal, sólo anhelabas adornarte con la corona del martirio. Heridos por el amor divino, inspiradamente te cantamos diciendo: ¡Aleluya!
Icos II
Inspirado divinamente, oh valiente guerrero San Pantaleón, pasmaste al Emperador Maximiano por el valor de tu alma y por las palabras con que intrépidamente predicaste a Cristo. Ahora nosotros, alabando esta valentía, te decimos:
Regocíjate, Tú que despreciaste las amenazas de Maximiano.
Regocíjate, pues no te rendiste al consejo del ateo.
Regocíjate, propagador de verdadera adoración.
Regocíjate, pues derrotaste y pisoteaste el culto a los demonios.
Regocíjate, pues acusaste la impía furia de los verdugos.
Regocíjate, pues descubriste el engaño de los ídolos.
Regocíjate, pues por ti ha sido dispersada la asamblea de los ateos.
Regocíjate, pues cambiaste la corrupción por la alegría celestial.
Regocíjate, Tú que conversas con los ángeles.
Regocíjate, Tú que estás en el coro de los Santos misericordiosos.
Regocíjate, Tú que has avergonzado a Satanás.
Regocíjate, pues por ti Cristo es glorificado.
¡Regocíjate gran Mártir y Médico San Pantaleón!
Oh Glorioso mártir y médico anágiro San Pantaleón, que fiel al testimonio de Cristo Divino Médico de los cuerpos y las almas y siguiendo sus palabras “lo que gratis, recibisteis dadlo gratis” erais fuente de consuelo para los que aquejados de males espirituales y corporales acudían a ti, obteniendo de Dios para ellos la sanación y liberación de todas las enfermedades sin pedir nada a cambio, mira ahora a los que llenos de fe y aquejados por los males del cuerpo y el alma nos postramos con reverencia ante tu bendito icono pidiéndote llenos de fe que ruegues por nosotros ante el trono de la infinita misericordia. Pide a Cristo nuestro Dios que derrame el bálsamo de su compasión sobre nuestros corazones concediéndonos la lágrimas curativas que borren nuestros pecados. Concede por tus oraciones a los ciegos la luz del cuerpo, a los descreídos y pecadores la luz de la fe; que los cojos puedan andar por las sendas de la salvación, los sordos oír las palabras de la Verdad y los ciegos ver la Luz que no conoce ocaso. Libra de toda enfermedad y de todo peligro a tus siervos N.N. por los que hoy te pedimos que ruegues ante Dios nuestro Señor. Y a nosotros, pecadores, líbranos de los enemigos del alma y del cuerpo y que por tus santas oraciones nos veamos libres de toda enfermedad para poder cantar un día contigo en la gloria ante Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.
În aceasta luna, în ziua a douazeci si saptea, pomenirea Sfântului maritului, marelui Mucenic si tamaduitor Pantelimon.

Dupa o vreme fu adus la senator un orb care il implora pe Pantoleon sa il vindece, caci isi pierduse zadarnic toata averea pe la doctori. Increzator in Hristos, care salasluia de-acum in el cu putere, tânarul confirma in fata tatalui sau uimit ca avea sa il vindece prin harul Stapânului sau. Facu semnul Crucii pe ochii orbului, rugându-se lui Hristos si pe loc barbatul isi recapata vederea, nu numai a ochilor trupului ci si ai sufletului, caci el intelese ca Hristos il vindecase. Fu botezat de Sfântul Ermolae impreuna cu Eustorgios, care nu dupa multa vreme adormi in pace.
Pantoleon imparti atunci mostenirea sa saracilor, elibera sclavii si se dedica si mai vârtos ingrijirii bolnavilor carora nu le cerea in schimb decât sa creada in Hristos, cel venit pe pamânt pentru a ne vindeca de toate bolile noastre (de aceea este slavit printre Sfintii Doctori fara de arginti). Ceilalti doctori din Nicomidia incepura sa fie invidiosi pe el si cum el ingrijise pe un Crestin care tocmai fusese chinuit din ordinul imparatului, ei profitara de ocazie pentru a-l denunta la Maximian. Dupa ce le-a ascultat cu tristete plângerea impotriva protejatului sau, imparatul il convoca pe cel care fusese mai inainte orb si ii puse intrebari despre ce mijloace folosise Pantoleon ca sa ii redea vederea. Precum orbul din nastere din Evanghelie, omul raspunse cu simplitate ca Pantoleon il vindecase chemând Numele lui Hristos si ca aceasta minune ii adusese adevarata lumina, aceea a credintei. Furios, imparatul ceru sa i se taie capul pe data si trimise oameni sa il gaseasca pe Pantoleon. Când Sfântul se afla inaintea lui, ii reprosa ca ar fi tradat increderea pe care i-o acordase si il acuza ca il insulta pe Asclepios si pe ceilalti zei prin credinta sa in Hristos, un om mort crucificat. Sfântul ii raspunse ca atât credinta cât si mila fata de adevaratul Dumnezeu sunt superioare tuturor bogatiilor si onorurilor acestei lumi de desertaciune si pentru a-si intari argumentele ii ceru lui Maximian sa il puna la incercare. Fu deci adus un paralitic, asupra caruia preotii pagâni spusera incantatiile lor, salutate batjocoritor de catre Sfânt. Cum eforturile lor ramasera fara efect, Pantoleon isi inalta rugaciunea catre Dumnezeu si luând pe paralitic de mâna, il ridica in Numele lui Hristos. Numerosi pagâni, vazându-l pe om mergând plin de bucurie, crezura atunci in adevaratul Dumnezeu, in timp ce preotii pagâni insistau pe lânga imparat sa fie ucis acest rival periculos.
Cum Maximian ii amintea chinurile la care cu câtva timp in urma fusese supus Sfântul Antim (cf. 3 septembrie), Pantoleon raspunse ca daca un batrân facuse dovada unui asemenea curaj, cu atât mai mult tinerii trebuiau sa se arate curajosi in incercari. Nici magulirile nici amenintarile neputând sa il faca pe Pantoleon sa isi schimbe atitudinea, tiranul il incredinta torturii. Legat de un stâlp, trupul ii fu sfâsiat cu gheare de fier apoi ranile ii fura arse cu faclii aprinse. Dar Hristos, aparut Sfântului Mucenic sub chipul parintelui sau spiritual, Sfântul Ermolae, ii spuse : "Nu te teme, copilul meu, caci sint cu tine si iti voi fi de ajutor in tot ceea ce vei suferi pentru mine". De indata tortele se stinsera iar ranile Sfântului fura vindecate. Apoi, fie scufundat in plumb topit, fie aruncat in mare legat de un pietroi, in toate incercarile Domnul il insotea si il pazea nevatamat. Dupa aceea fu aruncat fiarelor salbatice, dar si acolo Hristos il apara iar animalele venira gudurându-se la picioarele lui asemeni unor animale domestice. Cit priveste imparatul, ramânând el mai salbatec decât niste animale fara ratiune, dadu ordin ca Sfântul sa fie legat de o roata cu lame ascutite ce urma sa fie lasata sa se rostogoleasca de pe o inaltime in fata intregului oras adunat. Din nou Domnul interveni in chip minunat. Il elibera pe slujitorul sau de legaturile lui iar roata strivi in rostogolirea ei un mare numar de necredinciosi.
Cum Maximian il intreba de unde avea o asemenea putere si cum ajunsese el la Credinta Crestina, Pantoleon ii arata unde se ascundea Ermolae, caci Dumnezeu ii facuse cunoscut ca venise vremea, pentru el si stapânul sau, sa-L marturiseasca si sa isi gaseasca in Muceninicie desavârsirea. Dupa moartea preamarita a Sfântului Ermolae si a celor impreuna cu el, tiranul il aduse din nou pe Pantoleon si pretinzând ca mucenicii se supusesera, incerca sa il convinga sa se inchine idolilor, dar preafericitul ceru sa ii vada. Suveranul raspunse ca ii trimisese in misiune intr-un alt oras iar Pantoleon ii replica : "Ai spus adevarul fara sa vrei, mincinosule, caci ei sint acum in Ierusalimul ceresc!". Constatând ca nu va putea sa il clinteasca din credinta sa, Maximian dadu atunci ordin ca Pantoleon sa fie decapitat iar trupul sa ii fie aruncat in foc.
Sfântul ajunse cu bucurie la locul executiei, in afara orasului, dar in momentul in care calaul isi agita spada, aceasta se topi precum ceara se topeste in foc. In fata acestei minuni, soldatii care erau de fata il marturisira pe Hristos. Pantoleon ii indemna insa sa isi indeplineasca datoria si mai spuse o ultima rugaciune. Un glas de sus ii raspunse : "Slujitor credincios, dorinta ta va fi acum indeplinita, portile cerului iti sint deschise, cununa ta e pregatita. Tu vei fi de-acum inainte adapost deznadajduitilor, ajutor celor incercati, doctor bolnavilor si teroare demonilor, de aceea numele tau nu va mai fi Pantoleon ci Pantelimon" (care inseamna "prea milostiv"). El isi intinse grumazul iar când capul ii cazu, curse lapte din gâtul lui, trupul sau deveni alb ca zapada iar maslinul uscat de care fusese legat inverzi din nou pe data si rodi cu fructe din belsug. Soldatii, carora li se daduse ordin sa arda trupul Sfântului, il incredintara credinciosilor care il ingropara cu piosenie pe proprietatea lui Arnantios Scolasticul si se dusera sa propovaduiasca Vestea cea Buna si in alte locuri.De atunci, Moastele Sfântului Pantelimon nu au incetat sa savârseasca vindecare si sa aduca harul lui Hristos, singurul Doctor al sufletelor si trupurilor, al tuturor celor care se apropie de El cu evlavie.
27 de julio: El Gran Mártir y Sanador Pantaleón

Prmer aniversario del fallecimiento del Patriarca teoctist de Rumania
Slujbă de pomenire a Fericitului întru adormire Părintele Patriarh Teoctist

Sâmbătă, 26 iulie 2008, după Sfânta Liturghie săvârşită în Catedrala Sfântul Spiridon Nou din Bucureşti, în sala Europa Christiana a Palatului Patriarhiei, de la orele 12.00, va fi oficiată o slujbă de pomenire pentru Fericitul întru adormire Părintele Patriarh Teoctist, la comemorarea unui an de la trecerea Sa la Domnul.Slujba de pomenire va fi oficiată de Preafericitul Părinte Patriarh Daniel, care va adresa un cuvânt de omagiere a personalităţii vrednicului de pomenire Părinte Patriarh Teoctist.La finalul slujbei de pomenire, cei prezenţi vor merge la mormântul Părintelui Patriarh Teoctist din Catedrala patriarhală (aflată în restaurare), pentru un moment de rugăciune şi prinos de cinstire.La acest eveniment comemorativ vor participa ierarhi, preoţi, monahi, monahii, membri ai familiei Părintelui Patriarh Teoctist, credincioşi din Bucureşti şi din ţară, care doresc să aducă un omagiu celui de-al cincilea Patriarh al Bisericii Ortodoxe Române.
Prăznuirea Sfintei Muceniţe Parascheva la Constantinopol

În fiecare an, la Istanbul, în ziua de 26 Iulie, creştinii ortodocşi români şi greci se închină Sfintei Muceniţe Paraschevi-tămăduitoarea de boli oculare, în Biserica Sf. Mc. Paraschevi- Prichidion, din Arhiepiscopia de Constantinopol, o frumoasă şi veche biserică bizantină, rectitorita de Sfântul Domnitor Martir Constantin Brâncoveanu la anul 1692.Biserica este cunoscută pentru harisma sfintelor sale icoane şi pentru moaştele Sfintei Neomartire Arghira.În acest an, Sfânta Liturghie arhierească va fi oficiată de Înalt Preasfinţitul Mitropolit Ghenadie de Sasima, care păstoreşte eparhia Tataulon, situată pe partea răsăriteană a golfului Cornul de Aur, împreună cu preotul Prodromu, al comunităţii elene şi preot Silviu State, care păstoreşte românii ortodocşi din Constantinopol.
Patriarca de Constantinopla llega para celebrar la evangelización de Ucrania

El Patriarca Ortodoxo de Constantinopla, Bartolomeo I, llegó a Ucrania para asistir este fin de semana a las celebraciones oficiales con motivo del 1.020 aniversario de la cristianizació n de este país eslavo.
Bartolomeo I se reunió con el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, y ofició misas en la Laura de Kiev y la Catedral de Sofía por la evangelizació n de la antigua 'Rus de Kiev', el estado precursor de la actual Ucrania y partes de Rusia y Bielorrusia.'Su visita honra a todos los cristianos ortodoxos de Ucrania y da un fuerte impulso para la unidad y la concordia de las iglesias ortodoxas del país', declaró Yúschenko al recibir al Patriarca de Constantinopla, según la agencia Unian.Bartolomeo I respondió que el Patriarcado de Constantinopla, 'cuna de la ortodoxia y centro de enlace entre todos los cristianos ortodoxos del mundo', desea 'ayudar a las iglesias hermanas de Ucrania y conducirlas a la paz y la unidad'.
viernes, 25 de julio de 2008
26 de julio: SANTA Y GRAN MÁRTIR PARESQUEVA DE ROMA

Estiqueras del Salmo Lucernario
Roma te presenta como un jardín de flores perfumadas, Gran Mártir Paresqueva, que perfuma los pensamientos de los creyentes con la fragancia de tus virtudes, dispersando la hediondez de las pasiones con la fragancia de la gracia. Eres la gloria y ornato de los Mártires, cúmulo de virtudes y mar de milagros.
Alimentada con las palabras del Salvador que comías como si de un panal espiritual se tratase, e iluminada con la constante oración, en nada consideraste los bienes terrenos. Repartiéndolos a los pobres te entregaste como los Apóstoles al anuncio del Evangelio, iluminando a los paganos con la luz de la verdad. Ilumina con tu vida, ejemplos y martirios nuestras almas para que contigo alcancemos la gloria celestial.
Como los tres Jóvenes en medio del horno, en medio de la caldera de aceite hirviendo incesantemente alababas al Creador de todas las cosas. La que había sido sumergida en las aguas bautismales gozaba de aquel baño como si de un suave bálsamo se tratase. Más arrojando de aquel aceite al impío e incrédulo Antonino lo abrasó como lo hacían quemarse sus pasiones. Líbranos de todo mal y con agua de tus oraciones apaga el ardor de nuestros malos deseos.
Siendo guardada con el poder de Cristo, Gloriosa Paresqueva, ignorabas los dolores que sentías en tu cuerpo. Valerosamente luchaste por encima de lo que se podía esperar de la debilidad femenina. Pisaste a la monstruosa serpiente con la fuerza de tus virtudes como si pisaras la cabeza de los demonios. Fortalecida por la esperanza, has recibido la iluminación en pago a tus sufrimientos recibiendo la corona inmarcesible de manos de Cristo Redentor.
Gran Mártir Paresqueva, Nos has sido dada por Cristo como un tesoro de valor incalculable. Sufriste en Roma y allí permaneciste. Oh Mártir gloriosa, con tu ayuda se aleja de los hombres la maldad de los demonios. Recibe las alabanzas de los que te bendecimos y alabamos tus santos sufrimientos.
Fuente de milagros y tesoro de sanación, intercede ante Cristo por los que llenos de fe acudimos a ti suplicando tu intercesión. Libra de todo mal y peligro, Gloriosa Gran Mártir Paresqueva, a los que llenos de alegría celebramos con fe tu santa conmemoración.
Gloria al Padre… Ahora y siempre…
Tono 1º
Gran Mártir Paresqueva, como un óleo perfumado es tu conmemoración en medio de la Iglesia. Gema preciosa que adorna la corona de la Vírgenes, has teñido de púrpura real con tu sangre, la blancura de tu túnica esponsal. Ruega a Cristo incesantemente por aquellos que acudimos a ti, buscando una intercesora poderosa, en medio de nuestras tribulaciones.
Αγίας ΟσιοπαρθενομάρτυροςΠαρασκευής ( 26 Ιουλίου )

¿Qué está sucediendo en la Ortodoxia?
Pero hay veces que saltan las alarmas y las noticias llegan a pesar de esa barrera que supone Occidente llamándonos a estar atentos.
¿Cuáles han sido estas alarmas recientes?
Primero podríamos considerar las escandalosas acciones de los dos metropolitas rumanos, el que comulgó con los romanos y el que concelebró la bendición de las aguas con el uniata. Es muy grave la situación vivida en Rumanía y después de que Metropolitas como Bartolomé de Cluj, Higumenos de Monasterios tan Importantes como Petru Voda o Cernica, asociaciones de laicos, la Sagrada Epistasia del Monte Athos, el Patriarcado de Moscú pidieran una respuesta en medida a la acción cometida tan sólo ha habido un “Venga chicos, la próxima vez que no se os note tanto” creando gran confusión en un pueblo ya bastante confundido con la mezcolanza entre uniatismo y ortodoxia propiciada por ambos lados.
Otra llamada de atención fue la actitud incomprensible del Patriarcado de Constantinopla y de su Patriarca de enviar a la policía griega a tomar el monasterio de Espighmenu en las vísperas de la celebración de la Ascensión del Señor titular del monasterio. El intento del uso de la violencia secular en la Santa Montaña causó tanto escándalo en la Ortodoxia y fueron tantas las miles de llamadas, telegramas y e-mails que llegaron al gobierno griego desde todo el mundo y desde todos los ámbitos sociales, desaprobando esta acción violenta que a pesar de la oposición del Patriarca de Constantinopla, el gobierno de Grecia abrumado por la vergüenza, retiró inmediatamente a la policía preparada ya para profanar el monasterio donde no se reconoce la autoridad del Patriarca Ecuménico por su apoyo al ecumenismo. ¿Es correcto el excesivo celo de los monjes? No lo se, si miramos la Historia, hoy veneramos como mártires a los monjes del monasterio de Zoographu, lo que no es correcto es esa ingerencia de la fuerza secular y la violencia que se ha ejercido en la Santa Montaña, no hay más que recordar los lamentables hechos de Kayres del año pasado.
Seguimos con la retirada de la delegación del Patriarcado de Moscú de la reunión preparatoria del encuentro Pan-ortodoxo de Rodas ya que el Patriarcado de Constantinopla apoya la presencia de una exigua iglesia, casi cismática, de Lituania separada de la ya existente y dependiente de Moscú por la empecinante y errónea lectura del canon de “los pueblos bárbaros” mediante el cual el Patriarcado de Constantinopla se apropia del derecho de establecer Iglesias fuera de los límites de las jurisdicciones tradicionales. Por esto dejará de participar en el encuentro la Iglesia Ortodoxa más importante actualmente del mundo.
Después de la muerte del Arzobispo Christódoulos y con la toleranciadel nuevo arzobispo de Atenas Ierónymos parece que hay un caminoabierto para el patriarca de Constantinopla, en relación con sus visitas a las Metropolias de Grecia. Sus sueños de un presencia «más sustancial» en la Iglesia Griega se están convirtiendo en una realidad. Su primera visita se llevó a cabo en la ciudad de Lárisa el 15 de mayo de 2008. A pesar de las advertencias de no ir a Lárisa por parte de algunos sectores de la Iglesia Griega, el Patriarca fue allí con el pretexto de los actos solemnes en honor del Santo Patrón de Lárisa, San Achíllios con el fin de ayudar al obispo Ignatios cuya canonicidad es puesta en duda por muchos de los miembros de la Diócesis. A pesar de toda la protección policial y la brutalidad aplicada, dieron una fuerte respuesta en contra de Bartolomeos. Las consignas, como «indigno», «traidor de la Ortodoxía», hicieron un gran ruido dentro y fuera de la iglesia. Las detenciones, golpes y palizas de matones, versus guardaespaldas, y policía causó un gran escándalo en toda Grecia pues no eran propias de acompañantes de un Patriarca. A pesar de la fuerte protección, esta experiencia fue amarga para el Patriarca Bartolomé. Y será aún una experiencia más amarga su presencia en otros lugares de Grecia, ya que no es aceptado su deseo de injerencia en los asuntos de la Iglesia Griega.
Como si no hubiera suficiente, se hecha leña al fuego desde Constantinopla en la ya triste situación de la Iglesia ucraniana y se apoya a una de las Iglesias cismáticas en contra de la Iglesia canónica reconocida por toda la Ortodoxia, y Bartolomeos se presenta en Kiev invitado por el Presidente de Ukrania y no por el Patriarca de Moscú que es a quien correspondería hacer la invitación en un claro desafío a su autoridad.
Más desconcertante es la presencia, a tiempo y destiempo del Patriarca Ecuménico o delegaciones patriarcales siempre que Roma estornuda. Mas le valiera a la segunda Roma intentar solucionar los problemas con la tercera Roma que flirtear tanto con la primera. Tema éste que lleva a muchos a pensar si no se envidiará desde Constantinopla al papismo y su forma de ejercer la autoridad y más habida cuenta de la práctica anulación del Santo Sínodo de la Iglesia de Constantinopla en la toma de decisiones eclesiales, cosa que precisamente no ha sentado muy bien a muchos de los jerarcas de dicho Sínodo.
Todo esto preocupa sobre todo porque da la impresión de que vivimos en una nube no siendo conscientes de los problemas que están sufriendo nuestras Iglesias. Desde está página intentaremos informar siempre de todo lo que podamos.
Pero sobre todo intentaremos que sea un lugar donde poder encontrar una pequeña ayuda para vivir día a día nuestra fe ortodoxa
Tensión en la celebración del 1020 aniversario del bautismo de Russ

jueves, 24 de julio de 2008
Fiesta de Santiago Apóstol, Patrón de España

25 de julio: Traslado de las Reliquias del Apóstol Santiago

Imagen de Santiago que aparece en el "Codex Calixtinus"
Dios Omnipotente, admirable en sus Santos, ha querido en su providente sabiduría, que, mientras sus almas gozan en el cielo eterna ventura, sus cuerpos confiados á la tierra reciban por parte de los hombres singulares y religiosos honores.
Así Dios manifiesta admirablemente en ellos su providencia y misericordia, porque, al permitir que se realicen por esos cuerpos muchos prodigios divinos, provee á nuestro bien y á la gloria de los Santos en la tierra. Y en efecto, siempre que visitamos las reliquias de los bienaventurados habitantes del cielo, recordamos la maravillosa y esplendente serie de virtudes de que dieron ejemplo durante su vida, estimulándonos vivamente á imitarlas. Porque son los cuerpos de los Santos, en testimonio de San Juan Damasceno, otras tantas fuentes perennes en la Iglesia, de las que manan, como de salutíferos arroyos, los dones celestiales, los beneficios y aquellas gracias de que más necesitados estamos. Por lo cual no es de admirar que los cuerpos de muchos Santos que se hallaban como perdidos en las tinieblas del olvido, hayan sido devueltos á la luz precisamente en estos tiempos en que la Iglesia se ve agitada por encrespadas olas y en que los cristianos necesitan recibir más vivos alientos para la virtud. Y á este número deben añadirse el del Apóstol Santiago el Mayor y sus discípulos Atanasio y Teodoro, cuyos cuerpos se encuentran en la catedral de la ciudad Compostelana.

Traslado de los restos del Apóstol Santiago
Seguía en tanto el curso de los tiempos, y los bárbaros primero los árabes después, bajo el imperio de Muza, invadieron la España y asolaron principalmente, con frecuentes excursiones, las marcas costeras, de modo que el sepulcro sagrado quedó sepultado bajo las ruinas de la capilla, permaneciendo oculto por largos años.

Llegadas estas nuevas á oídos del rey Alfonso, apresuróse á ir á venerar el sagrado sepulcro del Apóstol, mandó reedificar la antigua capilla con nueva forma, y dispuso que el suelo, en una extensión de tres millas, se destinara perpetuamente á la conservación del templo, en tanto que, como recuerdo de la aparición de la estrella fulgurante, la población más próxima á la cripta, tomaba el nombre, más adecuado y de auspicios mejores, de Compostela.
Numerosos milagros, además de aquel signo celeste, dieron brillo á la tumba del Apóstol, de forma que, no solo de los pueblos vecinos, sino de los más apartados lugares, acudieron las muchedumbres á orar cerca de los sagrados restos. Por lo cual el rey Alfonso III, siguiendo el ejemplo de su predecesor, emprendió la edificación de una iglesia más vasta, que sin embargo dejaba intacto el antiguo sepulcro, y después de que rápidamente la hubo llevado á buen término, adornóla con todo el lujo de la realeza.
A fines del siglo X las salvajes hordas de los árabes invadieron de nuevo á España, destruyeron numerosas ciudades, y después de una horrible matanza en los habitantes, llevaron á todas partes el exterminio por el hierro y el fuego. El emir Almanzor, de infausta memoria, que sabía cuán grande era el culto en el sepulcro de Santiago, concibió el proyecto de concluir con él, figurándose que, si lo lograba, quedaría por tierra el fortísimo baluarte de España, aquel en que España tenía puestas todas sus esperanzas. Ordenó, por tanto, á los jefes de sus hordas que marcharan directamente sobre Compostela, que atacaran la ciudad y entregaran á las llamas el templo y todo lo que pertenecía al culto; pero Dios contuvo el incendio devorador en los mismos umbrales del presbiterio é hirió á Almanzor y á sus tropas con amargas calamidades que les obligaron á alejarse de Compostela, pereciendo casi todos, incluso Almanzor, de muerte inesperada.
Quedaron, pues, alrededor del hipogeo las cenizas esparcidas, recuerdo de la ferocidad del enemigo, testimonio de la protección del cielo, y cuando España se vió libre de esos males, el obispo de Compostela Diego Pelaez hizo surgir la tierra, sobre las mismas ruinas del antiguo templo, otro aún mayor, cuyo esplendor y majestad acrecentó el sucesor de Diego Pelaez, Diego Gelmírez, recibiendo el título y honores de basílica. Pero el cuidado principal de aquel prelado fue el de reconocer la autenticidad de las reliquias que le habían sido trasmitidas y hacer inaccesible el sepulcro, levantando un nuevo muro. En aquella ocasión el obispo Gelmírez envió una partícula de los restos sagrados, acompañada de una carta, á San Atton, obispo de Pistoya; partícula arrancada de la cabeza, como se ha probado en una información reciente, que la titula apófisis mastoidea y aún lleva huellas de sangre, porque fue herida por la espada al separarse la cabeza del cuerpo. Y esa reliquia venerable, y que han hecho célebre los milagros obrados por ella y el culto tradicional que la han consagrado los de Pistoya, es hoy todavía objeto de especialísima veneración en aquella iglesia.

Urna con las reliquias del Santo Apóstol Santiago
El Patriarcado Rumano Recibiá Partes de las Reliquias del Santo Apóstol Pablo

Patriarhia Română va primi părticele din moaştele Sfântului Apostol Pavel
Preafericitul Părinte Daniel, Patriarhul Bisericii Ortodoxe Române a anunţat ieri, 22 iulie 2008, faptul că Patriarhia Română va primi părticele din moaştele Sfântului Apostol Pavel. Sfintele moaşte, păstrate în prezent la Mănăstirea “Panaghia Soumela” din Grecia, vor fi donate Bisericii noastre prin grija Înaltpreasfinţitului Pantelimon, Mitropolit de Veria – Grecia şi vor ajunge la Patriarhia Română cu prilejul sărbătorii Sfântului Cuvios Dimitrie cel Nou, Ocrotitorul Bucureştilor şi hramului Catedralei patriarhale. Darul vine în contextul în care anul acesta este dedicat Sfântului Apostol Pavel, a mai spus Preafericirea Sa, în disursul rostit la Reşedinţa patriarhală din Bucureşti, cu prilejul aniversării zilei sale de naştere.În anul 2005, un fragment din moaştele Sfântului Apostol Pavel s-a aflat în ţara noastră, pentru prima dată în istoria ortodoxiei româneşti. Însuşi Înalt Prea Sfinţitul Pantelimon, Mitropolit de Veria, a condus atunci delegaţia care a însoţit racla cu sfintele odoare, de la Mănăstirea “Panaghia Soumela” la catedrala mitropolitană din Iaşi.
Horarios de las celebraciones
24 de julio
19:00 hh. Akathistos a Santa Ana
19:45 hh. Hora Novena y Agni Parthene
20:00 hh Vísperas de la fiesta del Traslado de las Reliquias del Apóstol Santiago y Dormición de Santa Ana. Litia y Artoclasia.
25 de Julio: FIESTA DEL APÓSTOL SANTIAGO, PATRÓN DE ESPAÑA
19:45 hh Hora Novena y Agni Parthene
20:00 hh Vísperas de la Santa Megalomártir Paresqueva de Roma.
26 de Julio FIESTA DE SANTA PARESKEVA DE ROMA
19:00 hh Akathisto al Santo y Gran Mártir Médico Anagiro San Pataleimon
19:00 hh Vísperas de la fiesta del Gran Mártir Pantaleimon. Litia y Artoclasia.
27 de julio FIESTA DEL SANTO Y GRAN MÁRTIR SAN PANTALEIMON
7:45 hh Oficio de Media Noche (Mezonoptico)
8:15 hh Utrenie
9:00 hh Divina Liturgia. Al finalizar la misma bendición del aceite y veneración de las reliquias de Santa Cristina y Santa María Magdalena.
“El testamento armenio”

Por la noche cuando lo cogí, me di cuenta que era un libro sobre el genocidio armenio. Libro histórico novelado con nombres de ficción que sustituyen nombres reales y hechos desgarradores. El genocidio, la exterminación de los armenios y las persecuciones de las minorías cristianas, en un Imperio Otomano agonizante y continuadas por los “Jóvenes Turcos”; el martirio de millón y medio de personas por el hecho de ser cristianas (que no se olvide esto)planeado y orquestado con la ayuda de la Alemania de entonces que parecía querer ensayar su genocidio propio de décadas más tarde. Todo con la mirada vuelta hacia otra parte de las demás potencias europeas, sobre todo Francia e Inglaterra, más interesadas en sus intereses económicos en aquel cuerpo en descomposición que era el Imperio de la Sublime Puerta, que en la suerte de cientos de miles de inocentes víctimas que fueron sacrificadas de las maneras más atroces.
EL TESTAMENTO ARMENIO
Gonzalo Guarch
Ed. Almuzara
martes, 22 de julio de 2008
Oraciones ante la Panagia Evangelistra de Tinos

ATENAS (Reuters) - El lugar de peregrinaje más sagrado de Grecia, la isla de Tinos, ha lanzado un servicio de correo electrónico para que aquellos fieles que sean demasiado pobres o enfermos para visitar el lugar puedan hacer que sus oraciones se lean sobre el icono de la Virgen que hay en el santuario.
Tinos, que forma parte del archipiélago de las islas Cícladas, situado a unos 120 kilómetros de Atenas, atrae aproximadamente a un millón de visitantes anuales a su iglesia ortodoxa, donde se venera un icono de la Virgen al que se le atribuyen poderes de sanación.
Muchos peregrinos se arrastran sobre sus manos y rodillas casi un kilómetro, desde el muelle del ferry hasta la iglesia, especialmente en la festividad de la Asunción, el 15 de agosto. Muchos pagan el donativo para encender una vela tan alta como ellos.
"Aquellos de vosotros que no tengáis la posibilidad de visitar la sagrada isla de Tinos y rezarle al icono, podéis escribirnos por correo electrónico y estaremos encantados de enviaros (gratis) una bendición (una imagen de la Virgen María, agua bendita, etc.)", aseguró la iglesia en su sitio web http://www.im-syrou.gr/.

"Puedes comunicarte con nosotros por correo electrónico, enviando tu plegaria sentida a la Virgen María, y leeremos los nombre frente al icono", añade la web.
El periódico griego Ta Nea citó al sacerdote a cargo de la página web diciendo que recibe unas 20 plegarias por semana en correo electrónico, la mayoría de ellas de griegos que viven en el extranjero.
"El servicio de correo electrónico no se usa en lugar de una plegaria. Sirve para hacerlo más fácil para aquellos que no pueden venir a Tinos", dijo el padre Flavianos.
